Aumentan trampas y fraudes cibernéticos en diciembre; ¿cómo cuidar el aguinaldo?

Este año la Policía Cibernética prevé que haya un significante aumento por la contingencia sanitaria, ya que será más común que las personas prefieran hacer sus compras vía internet.

|
Las plataformas más usadas para cometer fraude son Facebook, con 32 por ciento de los reportes, sitios web, con 27 por ciento, y sitios de mercadeo, con 12 por ciento. [Foto: Pixabay]
Las plataformas más usadas para cometer fraude son Facebook, con 32 por ciento de los reportes, sitios web, con 27 por ciento, y sitios de mercadeo, con 12 por ciento. [Foto: Pixabay]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Viridiana Martínez Guzmán

MÉXICO.- En diciembre el riesgo de caer en fraudes cibernéticos aumenta, situación que se puede agravar aún más con la pandemia, por lo cual autoridades piden tomar medidas preventivas.

La agente Sandra García, de la Policía Cibernética, indicó que debido a la entrega de aguinaldos y otros beneficios laborales, los delincuentes aprovechan para tender trampas para hacerse de esta prestación, por lo que pidió estar alertas.

 "Sí se puede ver un aumento, aproximadamente de 15, un 20 por ciento de lo que pueden aumentar los delitos como es el fraude o de extorsión o chantajes", explicó García.

"Sí se ha visto un aumento en los meses, por ejemplo, del Buen Fin o del mes de diciembre, que es donde la gente tiene más dinero, realizan más compras y estas personas aprovechan esta situación".

Además, este año se prevé que haya un mayor aumento por la contingencia sanitaria, ya que será más común que las personas prefieran hacer sus compras vía internet.

Refirió que las personas están más tiempo conectadas a internet debido al trabajo o la escuela, para los estudiantes, y eso los hace más susceptibles.

Tres mil reportes de fraude al mes  

Este año, la Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha recibido en promedio 3 mil reportes de fraudes al mes, de los cuales 75 por ciento son de la capital y el resto de otros estados.

Asimismo, un 30 por ciento son por fraudes, el cual se subdivide entre delitos cometidos a través de redes sociales, sitios de mercadeo y páginas de internet, especificó.

Las plataformas más usadas para cometer fraude son Facebook, con 32 por ciento de los reportes, sitios web, con 27 por ciento, y sitios de mercadeo, con 12 por ciento.

Por el Buen Fin de este año, se recibieron alrededor de 3 mil 500 reportes, con 500 más que en otros meses, por lo que esperan que en diciembre el comportamiento sea similar o incluso aumente.

Cuidado con las ofertas “atractivas” 

Los fraudes se dan principalmente a través de ofertas atractivas donde solicitan anticipos al comprador para la entrega, incluidos depósitos en tiendas de convivencia, y tras el pago envían un número de guía falso y nunca llega el producto.

Otra variante es el pago con cheques sin fondos, el cual tarda en verificarse su validez 48 horas después, tiempo aprovechado para el envío del producto.

Ante sitios de internet sospechosos y otras irregularidades, se puede buscar asesoría en el micrositio de la Policía Cibernética; llamar al 555-242-5100, extensión 5086; mandar un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx; o contactarlos en redes sociales.

Lo más leído

skeleton





skeleton