Bajo amenaza de muerte, Cártel mexicano obligaba a habitantes a contratar su servicio de internet

Vecinos de la localidad reportaron costos excesivos en las llamadas “narcoantenas”.

|
Cártel mexicano obligaba a habitantes a contratar su servicio de internet. (Foto/@FiscaliaMich)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Fiscales estatales informaron el miércoles, que un Cártel de Michoacán, colocó sus propias antenas de conexión a internet amenazando a los habitantes locales que tenían que pagar para usar su servicio de wifi o de lo contrario serán asesinados.

Apodadas las “narcoantenas” por la prensa local, el sistema de Cártel involucraba antenas de internet colocadas en varios municipios con equipos robados.

La gente era obligada “a contratar servicio de internet a costos excesivos, bajo el argumento de que serían privados de la vida en caso de no hacerlo”, dijeron los fiscales, aunque no reportaron ninguna muerte relacionada con ello.

Entre 400 y 500 pesos (25 y 30 dólares) al mes, son los elevados precios que cobraba el narco grupo, recaudando al mes unos 150.000 dólares.

Informó a The Associated Press la fiscalía del estado de Michoacán.

La prensa local identificó al grupo criminal como el Cártel de Los Viagras. Los fiscales rechazaron decir cuál era el cártel que estaba involucrado debido a que la investigación estaba en curso, pero confirmaron que Los Viagras controlan los municipios obligados a realizar los pagos por el servicio de internet.

La policía incautó el equipo a finales de la semana pasada y compartió fotografías de las antenas improvisadas y pilas de equipos y routers con las etiquetas de la compañía de mexicana de telecomunicaciones Telmex, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim. También arrestaron a una persona.

Los Cárteles mexicanos llevan mucho tiempo empleando una red clandestina de torres de radio e internet para comunicarse dentro de las organizaciones delictivas y esquivar a las autoridades.

Falko Ernst, analista para México de Crisis Group afirmó que ya no se centran sólo en el tráfico de drogas, sino que también “se están convirtiendo en monopolistas de facto de determinados servicios y otros mercados legales”.

 Información de AP.

Lo más leído

skeleton





skeleton