¡Tienes talento, adelante! Checa estos tips para obtener becas
Muchos jóvenes en México se quedan sin cumplir sus metas porque se desaniman en la búsqueda de apoyos. Conoce qué puedes hacer en estos casos.
Abel Vázquez
Ciudad de México.- No importa si es nacional o internacional, expertos señalan errores comunes y aspectos a considerar al momento de aplicar por una beca.
¿Sin dinero? No hay problema
El dinero no tiene que ser un impedimento al momento de continuar con tu formación académica.
Obtener una beca para estudiar en una universidad privada mexicana o en el extranjero puede ser más sencillo de lo que imaginas.
Checa los siguientes consejos dados por expertos y egresados de renombradas instituciones y mejora tus posibilidades de conseguir el apoyo económico que deseas.
Presta atención
De acuerdo con Alejandra Aranda, gerente de comunicación, contenidos y medios digitales de Santander Universidades y Universia México, algunos de los problemas más comunes al aplicar por una beca son:
- - No leer detenidamente la convocatoria
- - Inscribirse después del plazo límite
- - Incumplir con los requisitos estipulados
En el aspecto internacional, Romy Grimm, coordinadora de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), precisa que el interesado debe conocer el sistema educativo de la región o el país destino.
El motivo reside en que algunas casas de estudio exigen un curso propedéutico de hasta un año antes de iniciar el programa académico.
Asimismo, las especialistas indican que se trata de procesos largos, por lo que también se sugiere iniciar con meses e inclusive un año de anticipación los trámites
Recuerda
Muchas de las becas tienen plazos establecidos, por lo que antes de abrir la convocatoria puedes comprar programas académicos, universidades, actividades extracurriculares y de ser necesario, valorar el precio del alojamiento.
No te quedes con lo justo
Sander Verkijk, encargado de Nuffic Neso México, la oficina de representación oficial de la educación holandesa en México, sugiere a los estudiantes consultar con detenimiento diversas opciones de financiamiento, los montos que cubren, los requisitos y los campos del conocimiento en los que se enfocan.
No tienes que limitarte a una sola beca, existen apoyos complementarios que pueden ayudar a costear otros gastos. Algunos incluyen pagos recurrentes para manutención.
"Los detalles pueden hacer la diferencia entre conseguir o no la beca"
afirma Verkijk
¿Qué va primero?
Varía según la institución receptora, pero hoy en día es común que antes de iniciar formalmente los trámites de la beca, tengas que demostrar el envío de tu solicitud de admisión o demostrar que fuiste aceptado.
Refuerza tu perfil
Según el blog oficial de la Universidad Panamericana, además de un buen promedio, las universidades están interesadas por atraer personas con un perfil integral, por lo que la adquisición y el desarrollo de nuevas habilidades o competencias serán altamente valorados.
Algunos ejemplos al respecto son:
- - Aprender un nuevo idioma
- - Practicar algún deporte
- - Participar en actividades académicas y extracurriculares con incidencia personal
¿Y si piden un proyecto de investigación?
En caso de que la universidad receptora solicite adelantos del tema a estudiar, se sugiere que el proyecto cuente con información actualizada, tenga impacto en su campo del conocimiento y cuente con los argumentos apropiados para justificarlo.