Blinken advierte a AMLO sobre expropiación de Calica

Esta es la segunda ocasión en que Blinken alza la voz por Vulcan Materials.

|
Blinken advierte a AMLO sobre expropiación de Calica. (Foto de Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha advertido que la expropiación de terrenos y la terminal marítima de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo por parte del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador enviaría un mensaje negativo a la inversión extranjera.

La empresa Sac-Tun, antes conocida como Calica y subsidiaria de Vulcan Materials, podría ser declarada Área Natural Protegida por el gobierno mexicano, lo que ha generado preocupación en Washington. En respuesta, el senador demócrata Tim Kaine solicitó en el Capitolio que Blinken subrayara que tal expropiación podría perjudicar las relaciones entre México y Estados Unidos.

  "Tenemos una empresa Vulcan Materials con sede en EU que tiene presencia en Virginia, Tennessee y otros estados del país. Poseen un puerto y tierra en México. AMLO ha intentado apropiarse de ese terreno en dos ocasiones, incluso con invasiones policiales y militares", planteó Kaine a Blinken en una audiencia.

  "Ciertamente le hemos planteado el punto de manera genérica al Gobierno de México, incluido al Presidente, de que la confiscación de empresas privadas no es una buena forma de atraer inversiones" respondió Blinken durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU.

Esta es la segunda ocasión en que Blinken alza la voz por Vulcan Materials pues a inicios de 2023, había ya comunicado al Capitolio su preocupación por las acciones en los terrenos al sur de Playa del Carmen.

  Apenas la semana pasada, congresistas demócratas y republicanos propusieron sancionar a buques que hagan uso de puertos arrebatados a compañías de Estados Unidos como resultado de la amenaza del Presidente mexicano para expropiar los terrenos y la terminal marítima de la firma Vulcan Materials.

  "Me encantaría tener su compromiso de trabajar conmigo para dejarle claro al Gobierno mexicano que apropiarse de la propiedad privada de empresas estadounidenses sería muy malo para esta importante relación que tenemos con México", dijo el Senador Kaine, quien preside el Subcomité para América Latina.

  El 8 de noviembre pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un aviso de consulta que abre la puerta a un decreto de declaratoria de Área Natural Protegida de las 2 mil 400 hectáreas de Vulcan Materials en los municipios de Cozumel y de Solidaridad en Quintana Roo.

  Desde 2018, Vulcan Materials tiene una demanda contra el Estado mexicano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), bajo las reglas del antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) buscando compensación por afectar su negocio.

  "Esto está sujeto a un procedimiento de arbitraje en este momento", dijo el Secretario Blinken este martes.

 Según reportes de prensa local en Quintana Roo, el Gobierno de López Obrador tendría intenciones de abrir la Terminal de Punta Venado, concesionada a Vulcan Materials hasta 2037, como una puerto para cruceros y transbordadores; los legisladores estadounidenses buscan sancionar a dichos buques.

  De acuerdo con la iniciativa presentada en la Cámara Baja, los buques marítimos de carga o pasajeros que hicieran uso de la Terminal de Punta Venado, en caso de que el Gobierno mexicano decidiera expropiarla a Vulcan Materials, estarían impedidos de anclar en puertos estadounidenses incluso para reparaciones.

  Hace unas semanas, Kaine y otros Senadores que firmaron una carta enviada a la Canciller Alicia Bárcena solicitando encontrar una solución consensuada al diferendo con Vulcan Materials, que no puede explotar la cantera en Quintana Roo desde 2022 ante acciones ambientales implementadas por el Gobierno mexicano.

 

Con información de Reforma.

Lo más leído

skeleton





skeleton