CIDH pide a México reforzar indagación sobre rancho en Jalisco
El organismo destacó la necesidad de justicia y reparación a víctimas en el caso del rancho Izaguirre ligado al Cártel Jalisco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a México a intensificar la investigación sobre el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde fueron halladas fosas clandestinas con restos de jóvenes reclutados por el crimen organizado.
"El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación", señaló la CIDH en un comunicado.
🚨CIDH exige justicia en hallazgo de fosas en Teuchitlán, #Jalisco
— Azucena Uresti (@azucenau) March 27, 2025
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos @CIDH instó a #México a investigar a fondo la aparición de restos humanos en un predio custodiado por el Estado desde hace seis meses.
"El hallazgo, realizado por… pic.twitter.com/3p1wqOkBag
El organismo expresó su preocupación por la falta de intervención de las autoridades durante el tiempo que este sitio operó. Además, subrayó que los colectivos de búsqueda cumplen un rol clave en la localización de desaparecidos, pero que la responsabilidad de investigar recae en el Estado.
Ante este escenario, la CIDH reconoció el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar reformas legislativas para fortalecer instituciones como la Comisión Nacional de Búsqueda y el Centro Nacional de Identificación Humana.
Hallazgos en rancho reavivan debate sobre violencia
También valoró la emisión de órdenes de detención contra dos personas vinculadas al rancho, aunque instó a investigar si hubo participación u omisión de agentes estatales.
Según las investigaciones, el CJNG utilizaba el rancho para entrenar a jóvenes reclutados con falsas ofertas de empleo en redes sociales. Durante un mes, las víctimas permanecían incomunicadas y recibían formación en manejo de armas y resistencia física.
El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el rancho restos óseos calcinados, ocultos bajo capas de tierra y ladrillos. Estos hallazgos han reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de los jóvenes en México y la capacidad de los cárteles para seguir operando con impunidad.
Con información de El Economista