Construye mexicano auto que se maneja ¡con los ojos!
Raúl Rojas ha creado patentes de vehículos que no necesitan a un ser humano que los controle.
Syndy García/Milenio Digital
MONTERREY, NL.- Es lunes por la mañana, el tráfico como es costumbre trastoca las vialidades de Monterrey, esta ocasión no hay estrés y todos los pasajeros pueden tener una vida productiva rumbo a su destino.
Lo anterior, se trata de una visión que Raúl Rojas, un científico mexicano de la Universidad Libre de Berlín (ULB), ha impulsado para llevarla a la realidad en los próximos años.
Actualmente, el matemático cuenta con cuatro patentes de autos autónomos e inteligentes, los cuales permiten el funcionamiento de un vehículo sin un humano como conductor.
En entrevista telefónica desde Berlín, Alemania, Rojas contó a Milenio que ahora trabaja en un prototipo de camión de basura que se conduce de forma autónoma de reversa.
Para evitar accidentes por sus grandes dimensiones, indicó, se buscó que el transporte recolector evite golpes con bardas y semáforos, por lo que se acondicionó con instrumentos inteligentes.
El científico Raúl Rojas, en el proyecto que hoy le ocupa: los autos sin chofer. (Milenio Digital)
"El problema que tienen es que son muy grandes y cuando conducen hacia atrás golpean objetos, entonces le pusimos instrumentos de tecnología para detener al vehículo al estar en peligro", dijo.
Se ha llevado a pruebas en la ciudad de Berlín y salió para su operación en 2013.
A parte del proyecto actual, el mexicano y nacionalizado alemán, ha creado otras patentes de vehículos autónomo desde 2007. El primero se trató de una Chrysler Van, el segundo de una camioneta Passat y un auto pequeño Mitsubishi.
"Lo que mucha gente no sabe es que todos los automóviles modernos en realidad son robots, porque se puede controlar por computadora", aseguró.
Dentro de los autos autónomos, explicó Rojas, hay sensores de localización GPS, radares y cámaras de video que permiten reconocer los obstáculos a una distancia de 100 metros.
"Todo lo que una persona tiene que reconocer para poder manejar un automóvil, se reconoce a través de sensores electrónicos en el vehículo y la computadora le pasa los comandos adecuados a los controles más allá del freno y la dirección", expuso.
Entre sus patentes, se encuentra otro vehículo que ensambló con tecnología capaz de manejarse con sólo "leer" el iris del ojo. "Hicimos experimentos operando un automóvil con el ojo y el ojo puede indicar al auto hacia que parte de la calle se quiere dirigir".
¿Qué tan preparado está el sector automotriz para comercializar los vehículos autónomos?
Muchas de las compañías automotrices están anunciando el auto piloto para la carretera a partir de 2020, es más, o menos el horizonte que tienen nada más para la carretera.
Automóviles que pueden conducir de manera automática en la carretera para que las personas puedan leer o trabajar en la computadora sin tomar el volante.
¿Qué compañías podrían empezar a impulsar la comercialización de los coches?
En Alemania, Volkswagen, Audi, BMW, todas trabajan en ello, no se pueden quedar atrás porque es una competencia y los sistemas van a salir más o menos simultáneamente por el año 2020.
¿Qué tipo de inversión se necesita para un vehículo así?
El equipo que tenemos para los proyectos que armamos cuesta mucho más que el automóvil mismo. La idea es que a 2020 la opción para "manejar" automáticamente en la carretera no cueste más del 10 por ciento sobre el precio total del auto. Fácil un automóvil con todos los sensores que se necesitan cuestan dos o tres veces más lo del vehículo normal.
¿Por qué actualmente no se comercializan los coches que se manejan a computadora?
No hay ningún automóvil autónomo en el mercado, no porque la industria no lo quisiera vender, sino porque las leyes internacionales de tráfico no lo permiten.
¿Qué sería necesario cambiar en las legislaciones internacionales?
Dentro del documento Convención de Viena, se expone que un automóvil de combustión interna o eléctrico siempre tiene que llevar un conductor frente al volante, el cual es responsable de manejar la unidad, por lo que mientras ese convenio no sea modificado entonces no se puede, está prohibido meter automóviles autónomos a la ciudad. Está aceptado nada más como prototipos.
¿Qué tan preparado está el país para recibir este tipo de automóviles sin conductor y qué impacto tendría?
Los vehículos están preparados para operar en cualquier país, tienen que ser tan inteligentes para operar también en México. El caos vehicular es también el producto de que hay demasiados autos, pero la idea de los autos autónomos es que sean como taxis, entonces pueden ayudar a reducir la congestión en las ciudades y puede llevar simultáneamente a varias personas por automóvil, lo cual reduciría enormemente el tráfico en la Ciudad de México o Monterrey.
Aunque se está muy cerca de la comercialización de los automóviles autónomos, a decir de Raúl Rojas, todavía hay muchos problemas que resolver.
"Los costos, leyes, vehículos más seguros, el problema que los hackers, por eso también hay mucho camino por delante para ver esta realidad".
El dato
- El proyecto de construcción de vehículos automotores sin piloto se denomina Spirit of Berlin.
- El científico mexicano es creador de los FU-Fighters, robots que participan en la RoboCup (Copa del Mundo de futbol de robots), campeones en 2004 y 2005. (Fuente: Wikipedia)