Comercio y seguridad: discusión clave entre México y EU esta semana

La finalidad de este encuentro es evitar una posible guerra arancelaria, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

|
Comercio y seguridad: discusión clave entre México y EU esta semana. (Foto: Canva)
Comercio y seguridad: discusión clave entre México y EU esta semana. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

México y Estados Unidos llevarán a cabo esta semana reuniones de alto nivel en materia comercial y de seguridad con el objetivo de consolidar un acuerdo de colaboración a largo plazo. 

La finalidad es evitar tensiones y una posible guerra arancelaria, según declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El objetivo es, no solamente lo que se está haciendo ahora, sino un plan de largo plazo de colaboración, de coordinación respetando nuestras soberanías para el tema tanto de seguridad como para el tema de comercio y migración que ya lleva su ruta”, explicó en su conferencia matutina.

El 3 de febrero, Sheinbaum y Donald Trump acordaron suspender temporalmente la imposición de aranceles a todas las exportaciones hasta el 1 de marzo. A cambio, México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera con un despliegue de 10 mil militares y a intensificar sus acciones contra el narcotráfico y la migración irregular hacia Estados Unidos.

A partir de ese día, el gobierno mexicano ha enfatizado públicamente sus operativos contra los cárteles, destacando decomisos de drogas, detenciones y el desmantelamiento de laboratorios de metanfetaminas. Además, ha aceptado la recepción de más de 2 mil 500 migrantes no mexicanos deportados desde Estados Unidos, según cifras compartidas por la propia mandataria.

Apenas la semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una reunión en la que el Departamento de Estado aplaudió los esfuerzos de México para frenar la migración irregular. 

Entre los puntos mencionados estuvieron el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, la aceptación de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes a sus países de origen.

No obstante, en una entrevista reciente, Rubio reconoció que México ha insistido en la necesidad de frenar el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, un tema que sigue siendo clave en la relación bilateral.

“Queremos acabar con el fentanilo. Queremos que cesen las drogas. No queremos que esos cárteles entren en nuestra frontera. Así que les pedimos que tomen medidas -aún más medidas- para impedir que eso ocurra, y nos piden que les ayudemos a mantener las armas fuera del alcance de estos cárteles”.

“Muchos de estos cárteles están encontrando formas de comprar armas o lo que sea en Estados Unidos”.

México y Estados Unidos se muestran optimistas sobre la posibilidad de evitar una guerra comercial que podría afectar gravemente a sus economías. 

“Esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, declaró Sheinbaum.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton