Esto es lo que dice la Consar sobre “Afore única”

La comisión advierte que una reforma es inviable y además sería susceptible a intereses políticos y arriesgaría la confianza ciudadana.

|
(Agencia Reforma)
(Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Salazar                                  

Mexicali.- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) advirtió que una reforma a las Afore es inviable si se pretende regresar a un sistema de bolsa general o si se crea una administradora única del Gobierno para las cuentas individuales de los trabajadores.

"Sin lugar a dudas, una 'Afore Única' administrada por el Estado, sujeta a restricciones presupuestarias y sin un buen equipo de inversiones y sin aprovechar los avances de la tecnología, y que podría ser susceptible a intereses políticos, pondría en riesgo la confianza de la ciudadanía en el sistema de pensiones del País", señaló.

En el documento "Dimes y Diretes sobre las Pensiones en México", el organismo de supervisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) plantea que la solución de fondo para que los trabajadores reciban más recursos en su retiro no está en que reduzcan las semanas de cotización.

Tampoco, apuntó, que se amplíe la edad de retiro de 65 años o pasar por una reducción impuesta en el cobro de comisiones.

Propuso, como la opción más viable para una pensión justa, que aumente la contribución obligatoria al ahorro para el retiro de 6.5 por ciento a 15 por ciento del salario base de cotización.

De esta contribución del 6.5 por ciento, el trabajador sólo aporta el 1.125 por ciento de su salario.

Solamente con esta modificación, un trabajador promedio podría aspirar a obtener una pensión de 5 mil 427 pesos al mes, equivalente a un incremento de 41.7 por ciento respecto al actual sistema sin reforma.

Mayores aportaciones

El ahorro acumulado pasaría de 648 mil 357 pesos a un millón 131 mil 911 pesos, lo que representa un crecimiento de 74.6 por ciento.

También te puede interesar: Cambio en Afores no es para generar miedo: presidente

"Sin lugar a dudas, mayores aportaciones resultarían en una mejora sustantiva en el nivel de vida de los adultos mayores", afirma el documento.

El texto agrega que al aumentar al ahorro obligatorio un menor porcentaje de afiliados del SAR obtendría sola la Pensión Mínima Garantizada y un mayor número de trabajadores podría aspirar a una cantidad mayor al mínimo, de 5 mil 431 pesos a 7 mil 225 pesos.

De esta manera, el Gobierno tendría menos presión en sus finanzas para otorgar la Pensión Mínima Garantizada a aquellos empleados cuyos ahorros no alcancen para una pensión mínima.

La Consar plantea a largo plazo que se cree un Instituto Nacional de Pensiones para generar una homologación de un solo sistema de pensión en el País.

El SAR es el sistema de pensiones más importante del País, precisa la Consar.

En el sistema están registradas más de 66 millones de cuentas individuales y los ahorros de los trabajadores que son administrados por las Afore que hoy superan los 4 billones de pesos, además de que representan más del 16 por ciento del PIB.

Los recursos administrados por las Afore hacen que el SAR sea el principal intermediario financiero después de la banca comercial.

Lo más leído

skeleton





skeleton