Coronavirus: Provee IMSS protocolo de retorno seguro a la industria automotriz

El protocolo a seguir en la industria automotriz considera no sólo la cadena de suministro de vehículos ligeros, sino también la de vehículos pesados.

|
No instalar túneles sanitizantes como control de ingreso al centro de trabajo, éstos ponen en riesgo la salud de los trabajadores y no son eficaces para eliminar el virus SARS-CoV-2 de la ropa, aseveró el IMSS. [Foto: Pixabay]
No instalar túneles sanitizantes como control de ingreso al centro de trabajo, éstos ponen en riesgo la salud de los trabajadores y no son eficaces para eliminar el virus SARS-CoV-2 de la ropa, aseveró el IMSS. [Foto: Pixabay]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉXICO.- El sector automotriz se integra por un conjunto de compañías y organizaciones relacionadas con la industria básica (acero, aluminio, plástico, etc.), manufactura de autopartes, armadoras, marketing y ventas. Es por ello que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha dado a la tarea de proveer una serie de medidas de higiene y seguridad con el objetivo de brindar confianza a colaboradores y empleados durante el retorno seguro al trabajo tras la pandemia por coronavirus

A través de su sitio oficial, el IMSS dio a conocer el protocolo a seguir en la industria automotriz, la cual considera no sólo la cadena de suministro de vehículos ligeros, sino también la de vehículos pesados, lo que hace que el número, tamaño y tipo de actividades económicas que participan en esta cadena productiva, sean sumamente heterogéneas.

Te puede interesar: (Video) Conmueve al embajador de EEUU el gran corazón mexicano

Entre las recomendaciones de sanidad que pretenden evitar la proliferación de la cepa Covid-19 destacan las siguientes: 

Ingreso a las oficinas

Mide la temperatura de trabajadores y visitantes, si presentan 37.5° grados o más, envíalos a los servicios médicos de la empresa o a una área para su aislamiento temporal, llena el permiso Covid-19 y procede de acuerdo con el resultado.

Desinfecta tus manos después de abrir puertas en las que se tenga que tocar manijas o pomos.

En las áreas comunes (cafetería, comedor, servicio médico)

Laváte las manos, antes y después de tener contacto con cajeros, máquinas expendedoras, objetos de uso común y dinero.

Limita el acceso a las áreas comunes con el objetivo de evitar aglomeraciones y mantener una sana distancia.

Limpia y desinfecta por lo menos dos veces al día las máquinas u objetos de uso común (cajeros, máquinas expendedoras, etc.).

En las áreas administrativas

Cumple el programa de sanitización.

Distribuye kits de limpieza que contengan al menos: gel de alcohol al 70%, paños y cubrebocas.

Efectúa reuniones de oficina de manera virtual utilizando las nuevas tecnologías de información.

Restringe los viajes locales o internacionales,en caso de que sea necesario viajar, consulta los lineamientos sobre las medidas preventivas que deben cumplirse antes, durante y después del viaje.

En producción y ensamble 

Designa personal específico para retirar cajas de cartón, bolsas, materiales y piezas en las áreas de ensamble, con el objetivo de evitar que sean manipuladas por varios trabajadores.

Distribuye kits de limpieza a todo el personal que contengan al menos: gel de alcohol al 70%, paños y cubrebocas.

Lo más leído

skeleton





skeleton