El arte nos tapa la nariz y la boca

Estudiantes reflexionan sobre la contingencia y diseñan cubrebocas funcionales y artísticos.

|
Las estudiantes realizaron sus propuestas de cubrebocas a partir de una reflexión sobre la contingencia sanitaria y los antecedentes en la moda. (Foto: Reforma).
Las estudiantes realizaron sus propuestas de cubrebocas a partir de una reflexión sobre la contingencia sanitaria y los antecedentes en la moda. (Foto: Reforma).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Monterrey.- En medio de la contingencia sanitaria por el Covid-19, estudiantes de Diseño Textil y de Modas de la Universidad de Monterrey diseñaron cubrebocas funcionales y artísticos.

Como parte de la materia Análisis Contemporáneo de la Moda, se les pidió a los estudiantes diseñar mascarillas funcionales con diseños artísticos, que estuvieran confeccionadas para finales de abril, dijo Indira Sánchez Tapia, docente.

"Las y los jóvenes estarán reflexionando sobre lo que se está viviendo en esta contingencia desde su espacio privado, desde lo virtual, cuál es la relación familiar y con sus amigos: van a encuestar a algunas personas con las que están en contacto, también van a pensar qué fenómenos políticos, sociales, emocionales, los pueden llegar a inspirar para la creación de diseños", detalló.

Las estudiantes realizaron sus propuestas de cubrebocas a partir de una reflexión sobre la contingencia sanitaria y los antecedentes en la moda.

Para elaborar sus mascarillas usarán materiales como telas de algodón, popelina, spandex y lino, provenientes de retazos o ropa que ya no se utiliza, además de encaje, incluso papel periódico, aplicaciones, bordados y ligas elásticas.

También te puede interesar: Mujer con discapacidad realiza mascarillas para personal médico con sus pies

En este proyecto, las alumnas cuentan que los orígenes del cubrebocas se remontan al siglo 19, después se usó como equipo de protección para cirujanos en China, durante una plaga de neumonía en 1910, y en la llamada gripe española de 1918.

Sánchez Tapia considera que la máscara quirúrgica ya se ha convertido justamente en el símbolo de la primera mitad del siglo 21.

"Una prenda que tenía una connotación de seguridad, contra la contaminación, incluso de protesta, se convierte en un artículo de supervivencia, que fue como se manejó en 2012 en Asia", dijo.

 "Muchos jóvenes han llevado estas máscaras como un elemento decorativo, de moda urbana, pero también como elemento de protesta y, ahora, como protección, por supervivencia".

También recomiendan a los médicos diseñar cubrebocas ante el posible desabasto de este artículo.

 Los expertos sugieren que sean 100 por ciento de algodón o de un tejido denso con tres o cuatro capas, y que protejan la nariz, la boca y la barbilla, mientras que las laterales tienen que estar cerradas.

Lo más leído

skeleton





skeleton