17 de mayo, Día Nacional contra la Homofobia
La Segob oficializa el reconocimiento de la fecha conmemorativa en congruencia a la prohibición constitucional sobre discriminación.
Agencias
MÉXICO, D.F.- Este viernes, la Secretaría de Gobernación oficializó y publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara el 17 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.
La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales un 17 de mayo de 1990, por lo que en esa fecha, a nivel mundial, se celebra el Día contra la Homofobia.
La dependencia federal explicó que la homofobia "es el temor, rechazo o aversión hacia las personas en razón de su orientación, preferencia sexual, identidad y expresión de género, basada en estereotipos, prejuicios y estigmas, expresada en actitudes y conductas discriminatorias que vulneran la igualdad, dignidad, derechos y libertades de la persona y puede generar diversos tipos de violencia".
El decreto, que reconoce el 17 de mayo como el Día Nacional contra la Homofobia, "es congruente con la prohibición de toda forma de discriminación motivada por preferencias sexuales, consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", añadió.
En tanto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebró el decreto publicado este día.
En un comunicado, el organismo señaló que la decisión del gobierno federal es "un claro compromiso institucional por avanzar en pro de la igualdad y la no discriminación en México".
Indicó que "para este Consejo la publicación de este decreto es el primer posicionamiento formal y claro del Poder del Ejecutivo en relación a la necesidad de combatir la homofobia con políticas públicas".
El Conapred refirió que este decreto forma parte de distintas "decisiones, fallos y acciones llevados a cabo por los tres Poderes de la Unión", que con decisiones en el mismo sentido, reconocen la orientación sexual e identidad de género personal el reconocimiento con perspectiva de derechos humanos.
Además del "cumplimiento de la garantía de igualdad y no discriminación de instituciones de seguridad social que ahora cumplen con su obligación de dar acceso a los matrimonios entre personas del mismo sexo".
(Con información de Milenio y Notimex)