Dictan sentencia a cuatro militares por masacre en Nuevo Laredo en 2023
Los cabos del XVI Regimiento de Caballería Motorizado deberán cumplir su condena en el Campo Militar Número 1, bajo la custodia de la Guardia Nacional.
Apenas el martes 26 de marzo de este año, se hizo justicia en el caso de los cinco jóvenes asesinados por cuatro militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en febrero de 2023.
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo informó que cuatro militares del XVI Regimiento de Caballería Motorizado fueron condenados a más de 40 años y 9 meses de prisión. Los delitos por los que fueron sentenciados incluyen homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Los condenados son los cabos Jorge Nicolás López, Juan Carlos Gámez Mendoza, Bernardo Reyes Sánchez y Agustín Cornelio Sánchez Reyes, quienes deberán cumplir su condena en el Campo Militar Número 1, bajo la custodia de la Guardia Nacional.
Las investigaciones revelaron que estos militares estuvieron implicados en la ejecución extrajudicial de los jóvenes Gustavo Suárez, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Pérez Benítez.
La condena fue anunciada durante una conferencia de prensa realizada en el lugar donde ocurrió la masacre, con la presencia de los abogados del Comité de Derechos Humanos, Edgar Netro Acuña y José Roberto Puente Martínez.
EXIGEN DISCULPA PÚBLICA PARA FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS
Además de la condena, se exigió al Comandante del XVI Regimiento de Caballería Motorizado que ofrezca una disculpa pública a los familiares de las víctimas, como un gesto para honrar su memoria, ya que en su momento fueron injustamente criminalizados y acusados de vínculos con grupos delictivos.
ASÍ OCURRIÓ LA MASACRE EN NUEVO LAREDO 2023
Las vidas de los cinco jóvenes llegaron a su fin el 26 de febrero de 2023, mientras celebraban el embarazo de la esposa de Gustavo Suárez en un establecimiento de Nuevo Laredo.
Durante su trayecto a casa, fueron perseguidos por tres vehículos del Ejército Mexicano, que, sin justificación alguna, abrieron fuego contra ellos en el cruce de Méndez y Huasteca, en la colonia Manuel Cavazos.
El ataque resultó en la muerte de cinco jóvenes, mientras que solo dos, Alejandro y Luis Gerardo, lograron sobrevivir, ninguno de ellos portaba armas de fuego. En total, los cuatro cabos dispararon al menos 114 veces contra los civiles.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó esta situación como una ‘violación al derecho humano a la vida’, señalando el uso excesivo de la fuerza y el uso ilegítimo de armas de fuego durante el incidente.
Con información de Infobae