Diputados aprueban que la Marina controle los puertos en México

La Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma que quita a la SCT el control administrativo de los puertos.

|
Para modificar el contenido de este dictamen se presentaron diversas reservas. (Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Salazar                                  

Ciudad de México.- Con 263 votos a favor, 85 en contra y 43 , la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que quita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el control administrativo de los puertos y lo traslada a la Marina.

Con esto, la Armada de México se convierte en la Autoridad Marítima Nacional en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales marinas e instalaciones portuarias nacionales, así como en aguas nacionales.

Los diputados iniciaron con la discusión de las reservas.

En la discusión, Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD, acusó que el dictamen obedece a la falta de claridad en la administración pública respecto a las decisiones presidenciales.

Advirtió que esto representa un paso más hacia la militarización.

Para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló, sólo los militares son dignos de confianza.

Diputados fijan posicionamientos

La diputada de MC Martha Tagle Martínez alertó que cada vez que se aumenta una nueva atribución a las Fuerzas Armadas se les expone, debilita y vulnera.

La panista Verónica María Sobrado Rodríguez criticó que el Mandatario federal haya emprendido una escalada de militarización en diversas actividades de la administración pública.

No obstante, la diputada de Morena Rocío Barrera Badillo afirmó que esto hace más competitivo al sistema portuario y se solucionará el aspecto administrativo y operativo de las capitanías.

Tras señalar su voto a favor, Marco Antonio Gómez Alcántar, del PVEM, dijo que las atribuciones que se ponen a consideración no interfieren con la ley.

La legisladora Adriana Paulina Teissier Zavala, del PES, consideró que con esto se combatirá la corrupción, ya que durante sexenios anteriores se había permitido la ineficiencia e inseguridad.

De acuerdo con la iniciativa, existe un ejercicio deficiente en la protección y seguridad marítima en manos de la SCT, con la consecuencia que haya ambigüedad en las leyes y reglamentos de salvaguarda marítima-portuaria.

Lo más leído

);-->
skeleton





skeleton