Elección Judicial: estas son las reglas que deben seguir los candidatos en campaña

Conoce las restricciones que estableció el INE para los candidatos que participan en la elección a un cargo en el Poder Judicial Federal.

|
Elección Judicial: estas son las reglas que deben seguir los candidatos en campaña
Elección Judicial: estas son las reglas que deben seguir los candidatos en campaña
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La campaña para la elección al Poder Judicial Federal ya inició. Sin embargo, para promoverse, los candidatos a jueces, magistrados y ministros tendrán una serie de reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre lo pueden y no pueden hacer.

Las campañas electorales para la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 durarán 60 días hasta el 28 de mayo, sin etapa de precampaña.

Restricciones en las campañas judiciales

El INE ha establecido diversas limitaciones para las candidaturas a jueces, magistrados y ministros con el fin de evitar ventajas indebidas y garantizar la imparcialidad del proceso.

Financiamiento y recursos

  • Prohibido recibir financiamiento de particulares, como amigos, familiares o proveedores no registrados ante el INE.
  • Únicamente se permite el uso de créditos personales y préstamos bancarios, siempre que sean de instituciones financieras mexicanas y se liquiden antes del 15 de julio de 2025.
  • No se permite el uso de vehículos de terceros ni apoyo voluntario gratuito, ya que se consideran aportaciones en especie, lo cual está prohibido.

Sobre publicidad y eventos

  • No pueden contratar publicidad digital ni pagar para ampliar su alcance en redes sociales o plataformas como YouTube. Sin embargo, pueden crear contenido en estas plataformas sin promoción pagada.
  • La propaganda debe ser impresa en papel reciclable y materiales biodegradables, sin sustancias tóxicas o dañinas para la salud o el medio ambiente. Además, debe ser retirada tres días antes de la jornada electoral.
  • No se permiten eventos con templete, sonido o carpas costosas. Solo pueden realizar reuniones sin erogaciones significativas en espacios abiertos, con megáfonos o medios simples de amplificación de voz.
  • Está prohibido uniformar a su equipo de apoyo. Sin embargo, las candidaturas sí pueden usar prendas con su nombre.

Seguridad de los candidatos al Poder Judicial

Las personas candidatas pueden hacer uso de vehículos blindados y escoltas, pero deberán informar al INE sobre el cargo que ostentan actualmente.

El INE ha reiterado que estas restricciones buscan garantizar un proceso electoral equilibrado, evitando el uso de recursos excesivos o ventajas indebidas.

Con estas regulaciones, se busca que las campañas se desarrollen de manera equitativa y que la elección del Poder Judicial de la Federación se lleve a cabo con transparencia.

Cargos en juego en la elección del Poder Judicial

La jornada electoral del 1 de junio incluirá la elección de diversos cargos dentro del Poder Judicial, entre ellos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito. 

(Con información del INE y redes sociales)

Lo más leído

skeleton





skeleton