Elección PJ: Lenia Batres pide aparecer como ‘Ministra del Pueblo’

La ministra solicitó al INE ser registrada en la boleta de la elección judicial con su nombre completo y su apodo.

|
Elección PJ: Lenia Batres pide aparecer como ‘Ministra del Pueblo’
Elección PJ: Lenia Batres pide aparecer como ‘Ministra del Pueblo’
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, ha solicitado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que se le permita aparecer en la boleta de la elección judicial con el sobrenombre de ‘Ministra del Pueblo’.

En un documento dirigido a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Batres pidió que su candidatura sea registrada con su nombre completo y su apodo, asegurando que ambos términos comiencen con mayúscula; esta solicitud fue presentada el pasado 27 de enero.

De acuerdo con la reciente reforma judicial, las y los ministros en funciones serán incorporados automáticamente en las listas de candidaturas. 

Batres Guadarrama ocupa su cargo en la Suprema Corte desde finales de 2023, cuando fue designada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador tras la falta de consenso en el Senado para elegir a un aspirante de la terna propuesta. 

Desde entonces, ella misma adoptó el título de ‘Ministra del Pueblo’.

Sorteo en el Senado para definir candidaturas del Poder Judicial

El Senado de la República anunció que este jueves se llevará a cabo el proceso de insaculación para definir las candidaturas del Poder Judicial de cara a las elecciones de junio de 2025. 

La Cámara Alta publicó un acuerdo con las reglas para el sorteo, que se celebrará este 30 de enero a las 12:00 horas en el salón de sesiones, bajo la supervisión de la Mesa Directiva.

¿Cómo se realizará el sorteo?

En el presidium del Salón de Sesiones estarán presentes los integrantes de la Mesa Directiva, así como senadores y medios de comunicación interesados. Se colocarán dos urnas y una serie de esferas numeradas consecutivamente. 

El presidente de la Mesa Directiva detallará los cargos en los que se realizará la insaculación y aquellos en los que no será necesario. Además, se especificará si el proceso será exclusivo para mujeres o para hombres, según corresponda.

El procedimiento seguirá este orden:

  • Juezas y Jueces de Distrito.

  • Magistradas y magistrados de Circuito.

  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

  • Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ministras y ministros de la SCJN

A continuación, una senadora o senador de la Mesa Directiva colocará una a una las esferas en la urna correspondiente, asegurándose de que no haya duplicados. Luego, otro integrante de la Mesa abrirá la urna y seleccionará aleatoriamente una esfera, cuyo número corresponderá a la persona que será integrada a la lista de candidaturas.

Este proceso se repetirá para cada órgano judicial y circuito del país hasta completar el número de candidaturas necesarias. Con este mecanismo, el Poder Judicial de la Federación definirá a quienes contenderán en la histórica elección judicial de 2025.

Con información de Aristegui Noticias 

skeleton





skeleton