Elecciones 2024

Embajador de Palestina en México denuncia limpieza étnica en Gaza

Mohamed Saadat acusó que la Nakba sigue, peor que nunca tras 76 años.

|
Embajador de Palestina en México denuncia limpieza étnica en Gaza [Foto: Reforma]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el aniversario 76 de la Nakba, término que los palestinos usan para denunciar una limpieza étnica por parte de Israel en 1948, el Embajador de Palestina en México, Mohamed Saadat, acusó que dicha situación no sólo sigue hoy en día, sino que es peor desde el 7 de octubre.

"Hoy en día la Nakba continúa a una escala mucho mayor", acusó en conferencia de prensa acompañado de representantes de países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) acreditados en México.

Los palestinos utilizan el término Nakba -árabe para catástrofe- en referencia a la expulsión masiva que sufrieron en 1948 con la creación del Estado de Israel. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, 760 mil palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares y se refugiaron en los países vecinos o en lo que hoy es Cisjordania y la Franja de Gaza.

"Bandas terroristas sionistas asesinaron a más de 15 mil palestinos y desplazaron a más de 850 mil", dijo el Embajador Saadat al conmemorar la Nakba.

Hoy, casi 5 millones de palestinos residen como refugiados en la Franja de Gaza y Cisjordania, y cientos de miles más en Israel, países árabes u otros países del mundo.

En la Franja de Gaza, territorio gobernado por Hamas y sobre el que Israel lanzó una feroz guerra tras los atentados del 7 de octubre, residen 1.9 millones de personas.

El Embajador acusó que desde esa fecha se han registrado 3 mil masacres en el enclave palestino, más de 79 mil heridos y la muerte de más de 35 mil personas, de los cuales, afirmó, 15 mil son niños y 9 mil mujeres. Israel afirma que ha abatido a 13 mil combatientes de Hamas, y que por cada uno de ellos han muerto 1.6 civiles porque los terroristas los utilizan de "escudos humanos".

"Israel ha destruido 380 mil viviendas y casi toda la infraestructura. Ha dejado fuera de servicio 33 hospitales. No queda en pie una sola de las universidades en Gaza", apuntó Saadat.

"Esto no deja lugar a dudas de que la Nakba continúa, y que Israel tiene los mismos objetivos coloniales y expansionistas, y de limpieza étnica".

El Embajador aprovechó para agradecer a los países, movimientos sociales y estudiantes la solidaridad con Palestina, y dijo que es un reflejo del "aumento en la conciencia".

"El mundo está cansado de que Israel siga actuando como si estuviera por encima de la ley", afirmó.

Como ejemplo, recordó que la semana pasada en la Asamblea General de las Naciones Unidas una mayoría de países aprobó una resolución para conceder más derechos a Palestina para su participación en dicho órgano.

Agregó que la única solución al conflicto en general es el establecimiento del Estado palestino según las fronteras de 1967. Asimismo llamó a presionar a Israel para que acepte una tregua, y recordó que la semana pasada Hamas había aceptado ya un plan de cese al fuego propuesto por Egipto y Qatar, antes de que Israel atacara la ciudad de Rafah al sur de Gaza donde se refugiaban 1.4 millones de palestinos (casi 500 mil han huido ya a otras partes destruidas del enclave).

Saadat apuntó que el camino para presionar a Israel es, por una parte, a través de la ONU y también rompiendo relaciones diplomáticas y comerciales con dicho país, así como otorgando el reconocimiento al Estado palestino. Cuestionado por la prensa sobre si México debería tomar dicha acción -la ruptura de relaciones- como lo hizo Colombia, el Embajador respondió que es decisión de cada Gobierno.

"No mandamos mensaje a los países de qué decisión deben tomar", señaló. "México ha pedido ya que cese la agresión y se garantice la entrada de ayuda humanitaria".

Al respecto, la Canciller Alicia Bárcena expresó ayer la solidaridad de México al pueblo de Palestina en el 76 aniversario de la Nakba.

"Urge el cese al fuego en Gaza, restablecer flujos de ayuda humanitaria para parar el sufrimiento de la población civil y avanzar en el reconocimiento de Palestina como Estado Miembro de #ONU", expresó en su cuenta de X.

Cuestionado sobre las denuncias de aumento de antisemitismo en las universidades, al tiempo que crece el respaldo a los palestinos, Saadat dijo que el término antisemitismo es utilizado por Israel para chantajear a la comunidad internacional.

"La participación de judíos (en las protestas universitarias a favor de Palestina) demuestra que los judíos están en contra", destacó.

Con información de Reforma.

Lo más leído

skeleton





skeleton