Entérate: por esta razón se hará la huelga general "Un día sin mujeres"
El movimiento “El nueve ninguna se mueve” paralizará 40% de personal de las empresas.
CIUDAD DE MÉXICO.-"¡El nueve ninguna se mueve!", se lee en numerosas publicaciones que circulan en redes sociales los últimos días.
Se trata de la huelga nacional convocada por colectivos feministas, que llama a las mujeres a suspender actividades laborales, académicas y sociales el 9 de marzo, en protesta por la desigualdad y violencia de género.
"Las mujeres siempre nos hemos levantado y realizado marchas u otras formas de activismo para visibilizar nuestras luchas, defender nuestros derechos humanos, nuestras libertades", afirmó en entrevista con Reforma Stefanía Bárcenas, del colectivo Mujeres+Mujeres.
"Desafortunadamente en la historia de las mujeres, los derechos siempre se han conquistado en base a lucha".
Estos levantamientos tomaron más fuerza en 2017, cuando se convocó al primer Paro Intencional de Mujeres, o Movimiento 8M, que pidió a mujeres parar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para exigir un alto a la desigualdad y violencia de género.
Y este año, bajo el lema "Un día sin nosotras", en medio de un movimiento feminista más fuerte y un alza a los feminicidios, el paro ha tomado más fuerza en México.
"Queremos una vida libre de violencia", apunta Bárcenas. "Queremos igualdad, queremos equidad, queremos paz, queremos desarrollo para las mujeres, no queremos sufrir discriminación".
#UnDíaSinNosotras servirá para visibilizar el papel de las mujeres
Convocado para el 9 de marzo, ya que el 8 es domingo, el paro nacional pide no asistir a trabajar para visibilizar el poder de la fuerza laboral que tienen las mujeres, pero que muchas veces no se valora.
"La aportación que hacemos las mujeres a la economía del país es una muy grande", señala Norma Cerros, fundadora de Womerang, organización de empoderamiento femenino en el área laboral.
"Muchos dicen que (el paro) es para mostrar solidaridad, para demostrar nuestro hartazgo con la sociedad y empatía con las familias de las personas que han sido violentadas y asesinadas, pero va más allá de eso".
El Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección calcula que con la huelga se paralizaría 40 por ciento del personal en las empresas. Es decir, habría una gran repercusión económica.
"La única (opción) es pegarle al dinero, porque es lo único que va a tener un impacto que genere soluciones de fondo", dice Cerros.
El objetivo es demostrar a sociedad la desigualdad y violencia que viven las mujeres, mostrando la importancia que tienen en la vida productiva y social.
Una oportunidad para reflexionar
Más allá del impacto social, económico y político que una huelga pueda tener, este paro es una oportunidad para reflexionar.
"No es un tema de opinión ni de tener una postura, es un tema que se tiene que estudiar y reflexionar, porque estamos hablando de la vida de mujeres y niñas", opina Lumi Velázquez, especialista en desarrollo de las mujeres y equidad de género.
(Con información de Reforma)