Estiman que derrame de petróleo en Campeche se extendió 467 km

Expertos de la UNAM fueron quienes realizaron los cálculos, otros estudios previos ya habían alertado de la problemática.

|
Estiman que derrame de petróleo en Campeche se extendió 467 km (Foto de Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A pesar de que Petróleos Mexicanos negó un derrame masivo de petróleo en el campo Ek Balam, en Campeche un cálculo por parte de por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que el hidrocarburo se extiende en 467 kilómetros.

 El pasado 4 de julio se registró un derrame en las aguas del Golfo de México, muy cerca del punto donde ocurrió la explosión de la plataforma Nohoch-A -el 7 de julio, según un análisis  del geógrafo Guillermo Tamburini, donde participaron varias organizaciones como Greenpeace México.

Sus estudios ya alertaban que para el día 12 la magnitud de la problemática ya podría  ser cercana a los 1,000 kilómetros cuadrados.

 El experto agregó que no se trataba de un cálculo preciso, por lo que podría ser mayor.

 Sin embargo, Pemex minimizó el impacto ambiental de este derrame, al señalar que de haber tenido esa extensión, se habrían perdido un millón y medio de barriles por día, cuando la pérdida fue de 365 barriles diarios en una extensión de 0.06 kilómetros cuadrados.

 Académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la UNAM, proporcionaron seguimiento, por medio de imágenes de radar, a las dos fugas registradas en los campos petroleros mediante las cuales estimaron que para el 12 de julio el derrame de petróleo  alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados.

 "Luego de la difusión de la información de lo sucedido,reportado el 6 de julio ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y la Secretaría de Marina los universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, para rastrear la extensión de las zonas afectadas".

 Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Los campos Ek Balam forman parte del Complejo Cantarell, ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, se procesaron imágenes del área para determinar la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos y estimar la cobertura.

 La experta universitaria añadió que existen diversos modelos de corrientes marinas con los cuales se puede estimar hacia dónde se conducirá la mancha.

 En el reporte se refiere que la mancha probablemente se dirigirá hacia el este-noreste, y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos.

Con información de Reforma

 

Lo más leído

skeleton





skeleton