Estudio: México superó los 100 millones de internautas en 2023

El número de usuarios en línea creció gracias al auge de las aplicaciones de IA, informó la Asociación de Internet MX.

|
Estudio: México supera los 100 millones de internautas en 2023. (Foto: Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, realizado por la Asociación de Internet MX, México superó los 100 millones de internautas, gracias al auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). 

El país registró un aumento de 5.2 por ciento en el total de usuarios de internet en la última medición, al pasar de 96.9 millones en 2022 a 101.9 millones de internautas al cierre de 2023, lo que representa 84 por ciento de la población mayor de 6 años. 

Además, hay un notable aumento en el tiempo promedio de conexión, según la vigésima edición del reporte, elaborado en colaboración con la plataforma de análisis Knowsy A.I y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETech), y presentado en la Universidad La Salle en el marco del Día del Internet 2024. 

El porcentaje de usuarios que están conectados durante nueve horas o más se elevó 11 puntos porcentuales, a 39 por ciento, mientras que aquellas personas que utilizan internet entre siete y nueve horas subieron 6.4 puntos y ahora representan 22 por ciento.

Gracias al auge de las aplicaciones de IA, el número de usuarios en línea creció en el país. (Foto: Canva)

En un sentido inversamente proporcional, los internautas conectados de una a tres horas disminuyeron 5.2 puntos, a 7 por ciento.

El 54 por ciento de los millennials (28 a 43 años) mantiene una conectividad de más de nueve horas, separándose notablemente de la Generación X (44 a 59 años), que presenta 37 por ciento para dicho tiempo; de la Generación Z (hasta 27 años), con una proporción de 33 por ciento, y los baby boomers (60 a 78 años), con 24 por ciento.

"En el umbral de 2024, México experimenta una notable transformación tecnológica, impulsada por la expansión de la conectividad y la implementación de la inteligencia artificial (IA). Este avance no sólo modifica las interacciones cotidianas, sino que también redefine las estructuras económicas y sociales a lo largo del país", destaca el estudio.

"A medida que estas tecnologías evolucionan, se crean nuevas oportunidades para el desarrollo y surgen desafíos significativos que requieren atención y adaptación estratégica".

(Foto: Canva)

El 59 por ciento de la población encuestada afirma haber utilizado alguna aplicación con inteligencia artificial en internet en 2024.

En cuanto a la percepción sobre la inteligencia artificial como herramienta para la toma de decisiones, 74 por ciento de las personas consultadas la ve como positiva, 10 por ciento parece hacer eco de los temores asociados a la IA señalando que sustituye a las decisiones humanas o que influye negativamente, y 16 por ciento reconoce no saber nada sobre el tema.

"La incorporación de nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en el mundo de los negocios en México es crucial para mantener la competitividad en un entorno global en constante evolución. Estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informadas y la personalización de productos y servicios para satisfacer las demandas del mercado en constante cambio", señaló Pablo Corona Fraga, presidente de la Asociación de Internet MX.

"La implementación de estas tecnologías puede fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y modelos de negocio en México", agregó Julio César Vega, director general de la Asociación.

Dentro de los ámbitos en los que se considera útil la inteligencia artificial, las actividades relacionadas con el trabajo y la productividad destacan con 56 por ciento, seguidas de los procesos educativos y de aprendizaje, con 48 por ciento.

Con información de Reforma 

Lo más leído

skeleton





skeleton