Hallan restos humanos en antiguo campamento migrante en CDMX
Los restos humanos fueron localizados en un camellón de Avenida Cien Metros, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Ayer, las autoridades de la Ciudad de México localizaron restos humanos enterrados en un camellón de Avenida Cien Metros, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde hasta hace poco tiempo se encontraba un campamento de migrantes.
¿Cómo se dieron cuenta?
El hallazgo se realizó tras una denuncia presentada por una persona extranjera, quien reportó que ese fue el último lugar donde se tuvo contacto con la persona desaparecida, un hombre originario de Colombia.
Se lleva a cabo una diligencia por personal de la @FiscaliaCDMX y personal de @PDI_FGJCDMX tras el hallazgo de posibles restos humanos enterrados en un parque que fue utilizado como campamento de migrantes en la Av. 100 Metros en @TuAlcaldiaGAM. @tavojeda5 informa. pic.twitter.com/msekujjpug
— Red Vial (@RedVialRC) April 11, 2025
En la zona trabajaron elementos de la Policía de Investigación y del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, coordinados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
Peritos instalaron una carpa sobre el Eje Central para llevar a cabo las diligencias, apoyados por binomios caninos, cuya intervención permitió localizar los restos humanos.
🚨La @FiscaliaCDMX realizó una inspección en la zona donde se retiró un campamento migrante en Eje Central, Col. Defensores de la República.
— Azucena Uresti (@azucenau) April 12, 2025
Fuentes señalan a @El_Universal_Mx que se hallaron restos durante el operativo.
📹@PacoppRodriguez vía El Universal pic.twitter.com/BARQAuw81k
Hasta el momento, se desconoce si los restos encontrados esta semana corresponden al colombiano desaparecido.
Desmantelan campamento migrante tras reportes de violencia y extorsión
Cabe recordar que el 12 de marzo, el Gobierno capitalino implementó un operativo para desmantelar el campamento migrante ubicado en esa misma zona, tras detectar situaciones de violencia y extorsión.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno (SEGOB), la intervención buscaba salvaguardar la integridad de quienes se encontraban en situación de movilidad, ofreciéndoles alternativas como albergues temporales, retorno asistido o integración en la ciudad.
Este no es el primer hecho violento vinculado a ese campamento. En diciembre de 2024, las autoridades encontraron el cuerpo calcinado de un hombre, cuyos restos estaban apilados sobre una montaña de ropa, madera y basura incendiada.
Por este crimen, fueron detenidos dos ciudadanos colombianos, captados por cámaras de seguridad mientras arrojaban un bulto entre los escombros.
Con información de Infobae