Harfuch y Roberto Velasco Álvarez viajan a EU para diálogo clave
Durante su visita, los funcionarios sostendrán encuentros con representantes del Departamento de Estado y de Justicia de Estados Unidos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, viajaron este lunes a Washington D.C. para reunirse con autoridades estadounidenses.
La visita, anunciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), forma parte de las negociaciones bilaterales entre ambos países.
Agenda de García Harfuch y Velasco Álvarez en Estados Unidos
Durante su estancia, los funcionarios mexicanos sostendrán encuentros con representantes del Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Esta reunión cobra relevancia a pocos días de que el gobierno de Donald Trump anuncie su política de aranceles recíprocos, programada para el 2 de abril.
¿Cuál es el propósito de la reunión?
El encuentro se enmarca en los esfuerzos de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y migración. La SRE subrayó que estos diálogos se llevan a cabo bajo los principios de soberanía nacional, confianza mutua y responsabilidad compartida.
El objetivo central es fortalecer la colaboración sin que México adopte una posición de subordinación, en línea con la postura establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario de @SSPCMexico, Omar García Harfuch, y el jefe de Unidad para América del Norte de @SRE_mx, Roberto Velasco Álvarez, se encuentran en Washington D. C., para llevar a cabo una visita de trabajo que incluirá reuniones con @TheJusticeDept y @StateDept, entre otros.…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 31, 2025
Antecedentes y postura de México
Días atrás, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó México para reunirse con Sheinbaum. En ese encuentro, la mandataria destacó cinco principios clave que deben guiar la relación bilateral en temas de seguridad y migración:
-
Responsabilidad compartida: ambos países tienen obligaciones en la materia.
-
Confianza mutua: elemento fundamental para el trabajo conjunto.
-
Respeto a la soberanía: cada nación debe preservar su independencia.
-
Cooperación sin subordinación: México busca acuerdos equitativos.
-
Respeto a México y su población: un aspecto clave en la relación bilateral.
A la reunión también asistieron miembros del gabinete mexicano, incluyendo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Con información de Político MX