Madres de migrantes desaparecidos inician caravana a México

Se han reunido con políticos y embajadores para exigir la protección de los migrantes.

|
Un grupo de 25 mujeres ha viajado en las últimas semanas desde países de Centroamérica. (WordPress.com)
Un grupo de 25 mujeres ha viajado en las últimas semanas desde países de Centroamérica. (WordPress.com)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencia
MÉXICO.- Un grupo de 25 mujeres ha viajado en las últimas semanas desde países de Centroamérica hasta México para exigir respuestas sobre sus familiares desaparecidos tratando de llegar a Estados Unidos y concienciar sobre los peligros que supone cruzar la frontera de este país, informó el portal de noticias Telemundo.

Se llaman “Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos” y está integrada por madres, hermanas, hijas, novias, de migrantes de países como El Salvador y Honduras. Denuncian que hay decenas de miles de personas que han desaparecido en los últimos 10 años mientras trataban de llegar a EE.UU., según informa NBC News.

También te puede interesar: EUA recibirá a migrantes con alambre de púas

Una de ellas es Rosa Jiménez, de El Salvador. Dice que habló por última vez con su hijo Roberto la mañana del 28 de mayo de 2013, cuando este tenía 14 años. "Mami, voy a cruzar la frontera ahora", le dijo su hijo por teléfono. Cuenta que pidió a sus familiares en Estados Unidos gran parte de los 8,000 dólares que le pagó a un coyote para ayudar a su hijo a cruzar la frontera de México a Texas. Según informa este medio, una pandilla local trataba de reclutar a Roberto y su madre buscaba que estuviera más seguro y que tuviera más oportunidades en EE. UU. Pero desde esa llamada hace cinco años, no ha vuelto a tener noticias de él.

En las últimas tres semanas, esta pequeña caravana ha publicado fotos en parques y refugios incluidos en las rutas que suelen frecuentar las caravanas de migrantes. Se detuvieron en estaciones de policías locales para exigir investigaciones. También se han reunido con políticos y embajadores para exigir más protección para los migrantes.

La caravana es parte del Movimiento Migrante Mesoamericano, una organización sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México fundada en 2004 por la activista Marta Sánchez Soler, después de conocer los casos de madres hondureñas que habían buscado a sus hijos durante años. Comenzaron a organizar estas caravanas integradas por familiares de desaparecidos en 2006, con 11 madres hondureñas, aunque Soler dice que mucho antes ellas han viajado juntas extraoficialmente en busca de sus hijos.

Los activistas de este grupo apuntan que en los últimos 10 años, decenas de miles de migrantes centroamericanos han desaparecido en México mientras intentaban llegar a Estados Unidos, potencialmente víctimas de tráfico y drogas y violencia de pandillas. La estimación se basa en el número de familias que los han contactado para pedir ayuda, así como en sus conversaciones con la policía local, los refugios y las iglesias.

Lo más leído

skeleton





skeleton