Magistrado Troncoso inicia campaña para integrar Sala Regional Xalapa del TEPJF
La diferencia de los partidos políticos y las candidaturas, es que estos no reciben financiamiento público, los recursos provendrán de aportaciones.
El magistrado electoral José Antonio Troncoso Ávila, integrante del Pleno de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inició su campaña este domingo 30 de marzo de 2025 en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Durante una rueda de prensa, resaltó las únicas formas permitidas para promocionar las candidaturas y los retos que enfrenta este proceso electoral, derivado de la reforma constitucional de septiembre de 2024.
Troncoso Ávila destacó que esta elección es distinta a las tradicionales, ya que se elegirán dos mujeres y un hombre para integrar la Sala Regional Xalapa del TEPJF. Esta renovación total responde a la reforma constitucional que modificó la manera de elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas. Según el magistrado, este proceso es una oportunidad para que la ciudadanía participe de manera activa en la elección de sus juzgadores.
La Sala Regional Xalapa es responsable de analizar y resolver conflictos derivados de elecciones de senadurías, diputaciones federales, locales y ayuntamientos en los estados de Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Además, abordan temas de violencia política de género, paridad de género, justicia intrapartidaria y derechos de comunidades indígenas.
El magistrado explicó que, a diferencia de los partidos políticos, las candidaturas no recibirán financiamiento público, por lo que los recursos utilizados provendrán de aportaciones propias. El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció un tope de gasto de campaña de $881,304.80.
Las únicas formas permitidas para difundir las propuestas y trayectoria de los candidatos incluyen el uso de material impreso, redes sociales y foros de difusión gratuitos organizados por entidades públicas, privadas o sociales en condiciones de equidad. La propaganda electoral se limita a publicaciones impresas, redes sociales sin costo de promoción y entrevistas en medios de comunicación.
Troncoso Ávila enfatizó que el proceso electoral judicial representa un desafío tanto para las autoridades como para la ciudadanía. Será fundamental garantizar la participación informada ante la gran cantidad de cargos a elegir. El magistrado hizo un llamado a conocer a las candidaturas a través de la plataforma “CONÓCELES” del INE, destacando que su número en la boleta es el 19 y que el color será naranja tenue.
El magistrado expresó su compromiso de apegarse a lo establecido por la Ley en su estrategia de campaña, enfocándose en repartir volantes en las siete entidades del sureste del país y en utilizar creativamente las redes sociales para dar a conocer su perfil académico, visión jurisdiccional y propuestas de mejora.
Finalmente, Troncoso Ávila resaltó la importancia de la participación ciudadana para consolidar la democracia en México, destacando que la elección de los juzgadores debe realizarse en un ambiente de libertad, igualdad y tolerancia. Con optimismo, aseguró que esta elección permitirá fortalecer la justicia en el país.