La Armada admite que sus marinos torturaron a civiles
La dependencia federal aseguró que el órgano interno de control realiza una investigación por los hechos ocurridos en 2012 en Veracruz.
Milenio
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina aceptó la recomendación que le hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos por los hechos ocurridos en 2012, en los que marinos privaron de la libertad a seis personas, las cuales fueron torturadas y agredidas sexualmente, además de haber irrumpido en la casa de una de ellas sin orden de cateo.
A través de un comunicado, la dependencia federal dio respuesta a cada uno de los puntos de la recomendación de la CNDH.
La Semar explicó que antes de esta medida, a través de los órganos del Estado brindó la atención médica y psicológica a alguna de las víctimas, pero una vez aceptada la recomendación, procederá a realizar la reparación del daño al resto del personal que así corresponda.
Sobre el punto dos, que se refiere a colaborar con la CNDH en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formula ante la PGR contra los servidores públicos que se señalan, la Semar informó que ha colaborado con esa autoridad atendiendo los requerimientos que le han sido formulados dentro de la averiguación previa que ya se integra.
Respecto a colaborar ampliamente con el organismo en el trámite de la queja que se promueva ante la Unidad de Inspección y Contraloría General de Marina, la dependencia federal dijo que actualmente el órgano interno de control realiza una investigación por los hechos.
En lo que se refiere al cuarto punto recomendatorio, la Semar aseguró que de forma permanente promueve, a través de esquemas de capacitación al personal naval, sobre la importancia que reviste el desarrollar operaciones en estricto apego a la legalidad, el respeto a los derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza.
"De manera específica en este caso, el Alto Mando de la Armada de México ha girado instrucciones al Mando de la Primera Región Naval, con sede en Veracruz, a fin de intensificar la capacitación del personal adscrito en esa jurisdicción", señaló en el comunicado.
En el último punto, en el que se le pide que colabore con la CNDH en el seguimiento e inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de las seis personas afectadas, la dependencia federal informó que realizará la conducente para que sean atendidas conforme a la Ley General de Víctimas.
"La Secretaría de Marina es una institución respetuosa de los dictámenes que emitan las autoridades encargadas de velar por la protección y defensa de los derechos humanos en nuestro país, promoviendo la cooperación entre instituciones para el cumplimiento de las atribuciones de la CNDH", puntualizó.
La recomendación 1/2016, emitida el 27 de enero de 2016, atribuye a marinos adscritos al 7° Batallón de Infantería violaciones a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal.