México apuesta por diálogo con EU sin descartar aranceles recíprocos

Este lunes, Sheinbaum afirmó que no descarta la posibilidad de imponer aranceles recíprocos si las circunstancias lo exigen.

|
México apuesta por diálogo con EU sin descartar aranceles recíprocos. (Foto: AP)
México apuesta por diálogo con EU sin descartar aranceles recíprocos. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que México seguirá apostando por el diálogo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial, aunque no descartó la posibilidad de imponer aranceles recíprocos si las circunstancias lo exigen.

Durante su conferencia matutina, reconoció las decisiones de países como China, que han respondido con medidas similares a los aranceles impuestos por Washington. Si bien aseguró que respeta esas estrategias, Sheinbaum reiteró que su gobierno prioriza la negociación directa con la administración de Donald Trump.

“Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”.

NUEVO VIAJE A WASHINGTON 

Como parte de ese enfoque, la mandataria anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará esta semana a Washington para continuar las negociaciones con funcionarios estadounidenses.

Sheinbaum explicó que ‘en la medida de lo posible’ quiere evitar poner aranceles recíprocos por el impacto que podrían tener en los precios. No obstante, advirtió que un incremento arancelario del 25% ‘no está descartado’.

México no fue incluido en el reciente paquete de aranceles anunciados por Trump, que afectó a decenas de países. Sin embargo, desde el mes pasado están en vigor los gravámenes del 25% impuestos por la Casa Blanca al acero, el aluminio y a ciertos productos automotrices mexicanos que no están amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La industria automotriz nacional se encuentra en una posición relativamente protegida: se estima que alrededor del 86% de la producción está cubierta por el T-MEC. Aun así, persisten dudas sobre el futuro del sector de autopartes, gran parte del cual se exporta a Estados Unidos.

En 2024, México fabricó 3.9 millones de vehículos, de los cuales el 87% tuvo como destino principal el mercado estadounidense, de acuerdo con datos oficiales.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton