Pruebas Covid dejan sin dinero a familias mexicanas
Los costos en promedio de las pruebas son de 2 mil 600 pesos.
En México, familias enteras han tenido que sacrificar ingresos para realizar una prueba PCR para la detección activa de la enfermedad de COVID-19 y poder prevenir contagios.
Laboratorios de análisis clínicos de diversas cadenas tienen precios en promedio de 2 mil 600 pesos. Este monto equivale a por lo menos 6 veces el salario diario de cotización que anda en 401 pesos diarios.
Aunque hay algunos como la Fundación Salud Digna donde se consigue en 950 pesos, las citas están saturadas.
Sandra lleva 9 pruebas aplicadas a ella, a su bebé, su mamá y su esposo.
"Han sido 20 mil pesos o más de inversión porque inicialmente las pruebas salieron negativas, pero luego el bebé, mi mamá y yo terminamos dando positivo", comenta.
En laboratorios privados, la espera por resultados va de 18 a menos de 48 horas, por lo que éstas resultan más útiles cuando una persona busca evitar la propagación del virus.
Guillermo Maynez, director de COMED, explicó que el costo de la prueba es el kit (de insumos) que se ocupa para su realización.
"Por eso es difícil vender por debajo de esos 2 mil 500 pesos. A nivel global, el precio de los insumos son similares", dijo.
Costo de prueba es una catástrofe para las familias mexicanas
Judith Méndez, coordinadora de Salud del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), expuso que el gasto en una prueba es una catástrofe para una familia.
Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2018, en salud los hogares gastan 838 pesos por trimestre, unos 3 mil 352 pesos anuales.
Una prueba de 2 mil 500 pesos, representaría 75 por ciento del gasto anual en salud, apuntó.
Además, entre las familias hay confusión y, en un afán por ahorrar, hay quienes confunden la prueba PCR con las "pruebas rápidas" de antígenos que se venden por menos de mil pesos y que sólo detectan si se han creado anticuerpos.