Mi propuesta es de que el pueblo elija: AMLO sobre reforma electoral

Obrador dijo que propondrá la eliminación de legisladores plurinominales en la reforma electoral.

|
Obrador dijo que la reforma constitucional será enviada a la Cámara de Diputados. (Foto del YouTube de AMLO)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a reiterar que aplicará una reforma constitucional para que los ciudadanos decidan por votación nacional a los consejos del INE y los magistrados del Tribunal Electoral.

“Mi propuesta es de que el pueblo elija a los jueces; que se proponga como candidatos a ser consejeros, a ser magistrados, a gente con vocación democrática y de inobjetable honestidad… que se difundan quienes son, verdaderamente independientes, ciudadanos íntegros”, planteó el ejecutivo federal.

En el esquema que propondrá el mandatario, los tres poderes sugerirán a 60 candidatos en ambos casos, y estos se someterán a una votación abierta entre la población.

“Estoy proponiendo que el poder Ejecutivo haga una propuesta de personas; para el Legislativo y Judicial, 60 en total, y de ahí salgan quiénes van a estar en el consejo y quien obtenga más votos sea el presidente”, puntualizó.

Además agregó que propondrá la eliminación de legisladores plurinominales en la reforma electoral.

El martes 29 de marzo, durante su conferencia de prensa en el Palacio Nacional, Obrador detalló que la reforma constitucional será enviada a la Cámara de Diputados después de la consulta para la Revocación de Mandato del 10 de abril, con el objetivo de que ya no haya jueces electorales sin vocación democrática.

Por otra parte, dicha propuesta de modificar la reforma fue considerada por expertos electorales como un intento de minar la credibilidad y autonomía de ambas instituciones.

Mientras que exconsejeros electorales y politólogos indicaron que es inviable esta reforma, porque Morena no tiene mayoría calificada en el Congreso y que de avalarse no puede ser aplicada a los actuales magistrados y consejos, que fueron electos por un tiempo determinado. 

Lo más leído

);-->
skeleton





skeleton