Militares para vigilar las calles ha sido un fracaso, denuncia asociación

La organización Semáforo Delictivo dijo que la presencia de militares no es el camino adecuado para recuperar la seguridad.

|
El Semáforo Delictivo consideró que la "militarización" no solo ha fracasado en reducir la violencia, sino que incrementa el riesgo de violaciones a derechos humanos. (Agencia Reforma)
El Semáforo Delictivo consideró que la "militarización" no solo ha fracasado en reducir la violencia, sino que incrementa el riesgo de violaciones a derechos humanos. (Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Antonio Baranda                                  

Ciudad de México.- La asociación Semáforo Delictivo advirtió que las cifras de violencia evidencian que la militarización no es el camino adecuado para recuperar la seguridad en el País.

En su análisis mensual de delitos, expuso que tan solo en agosto hubo 2 mil 539 carpetas de investigación por homicidio doloso y 3 mil 51 víctimas de ese delito.

Se trató, por lo tanto, de uno de los meses más violentos del sexenio, a pesar de que el Gobierno federal sostiene que los homicidios en el País están en una línea de contención.

"La actual Administración ha sido incapaz de reducir los delitos que más le competen, los de violencia extrema, los del mercado de las drogas", advirtió

"Queda claro que la estrategia de la militarización no es el camino adecuado y ya es tiempo de reconocerlo. Los delitos de plata y plomo del narcotráfico se mantienen muy en alto”

El Semáforo Delictivo consideró que la "militarización" no solamente ha fracasado en reducir la violencia, sino que incrementa el riesgo de violaciones a derechos humanos, como en el caso de Chihuahua.

Presencia de militares no inhibe delitos

Ocho de cada 10 homicidios, precisó, son ejecuciones perpetradas por bandas de narcotráfico, por lo que en lugar de apostarle a la militarización, se debe recurrir a la regulación de las drogas.

"Para quitarle el negocio a las mafias, pero no lo hizo (el Gobierno) y aquí tenemos las consecuencias. La guerra continúa porque es una guerra por un mercado y la actual administración no quiere entenderlo o resolverlo", agregó.

"El 2020 será uno de los peores años, con más de 35 mil víctimas de homicidio, por errores de la presente Administración. La pandemia ha bajado artificialmente algunos delitos patrimoniales"

De acuerdo con el análisis, hay seis delitos en rojo: homicidio, extorsión, narcomenudeo, violación, violencia familiar y feminicidio.

Los delitos amarillo son robo a negocio y lesiones dolosas, y en verde se reportan secuestro, robo de vehículo y robo a casa.

Lo más leído

skeleton





skeleton