Panistas vuelven a criticar a López-Gatell y piden un “zar de vacunación” en México
Acción Nacional dijo que el encargado debe tener independencia política y que provenga de la academia.
Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN), al frente de Marko Cortés, pidió la creación de un "zar de vacunación", con independencia política, para controlar la distribución y aplicación de los biológicos que adquirirá la Federación para combatir a la Covid-19.
El planteamiento del nuevo perfil, el cual pide provenga de la academia, lo hizo la dirigencia del PAN luego de criticar de nueva cuenta a Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, por el manejo de la epidemia.
"Consideramos que lo más conveniente para las y los mexicanos, es que se nombre a un responsable para la aplicación de las vacunas, el cual, apoyado por un equipo de científicos expertos en procesos de inmunización, tome las definiciones y decisiones más eficaces para la distribución y aplicación de las vacunas a la población", expuso el líder panista Marko Cortés.
"El subsecretario Hugo López Gatell ha ignorado las recomendaciones de los organismos internacionales y privilegiado sus decisiones unilaterales al amparo del poder presidencial. El fracaso está a la vista: más de 113 mil fallecimientos confirmados"
Critican que impidan a estados destinen recursos para vacuna
El blanquiazul pidió que se tenga listo el sistema de transportación, almacenamiento y distribución de las vacunas para que no falle la efectividad en la aplicación a los mexicanos.
Lo más conveniente para las y los mexicanos, es que se nombre a un responsable para la aplicación de las vacunas, el cual, tome las decisiones más eficaces para su distribución y aplicación, y garantice que se realice con criterios médicos y no políticos.https://t.co/zE2DxdD8xS
— Marko Cortés (@MarkoCortes) December 13, 2020
También reclamó que la Federación impida, hasta el momento, que los estados destinen recursos para la adquisición de la vacuna a diferentes proveedores que ya la ofrecen.
"Es inadmisible e irresponsable que la Secretaría de Salud federal impida a los estados comprar vacunas contra Covid-19. La estrategia de inmunización universal requiere la suma de esfuerzos desde lo local para lograr resultados, de lo contrario la pandemia seguirá sin controlarse", reprochó.
México informó que la primera fase de vacunación iniciará la tercera semana de este mes para 125 mil trabajadores de la Salud que están directamente relacionados con la atención a pacientes con Covid-19.
Las siguientes fases se darán por grupos poblacionales el resto de 2021 y hasta el 2022, de acuerdo a la planeación gubernamental.