Peor inflación en 21 años afecta precio del tomate, tortillas y gasolina

Con el aumento de 0.16% en la segunda quincena de abril, la inflación general anual alcanza 7.72 por ciento.

|
La peor inflación en 21 años golpea al tomate, tortillas y gasolina. (Foto: Pxhere)
La peor inflación en 21 años golpea al tomate, tortillas y gasolina. (Foto: Pxhere)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La inflación en México continuó su tendencia al alza durante la primera mitad de abril para ubicarse en el nivel más alto en más de 21 años, impulsada principalmente por el aumento en el precio del jitomate, gasolina, servicios turísticos y la tortilla; servicios relacionados con el turismo y el gas natural, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72, su tasa más alta desde la segunda quincena de enero de 2021 cuando llegó a 7.86%.

Las cifras de este viernes fueron, sin duda alguna, peores a lo esperado y podrían propiciar ajustes adicionales al alza en los pronósticos de cierre de año tanto para la inflación general como para la inflación subyacente, advirtieron analistas de Finamex.

Contra lo esperado por los especialistas, durante la primera quincena de abril se registró una inflación de 0.16% respecto a la segunda quincena de marzo, impulsada principalmente por los aumentos en los precios del jitomate, gasolina, servicios turísticos y la tortilla.

Dicho incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor en las primeras dos semanas de abril es el más elevado para este periodo desde 2002 y resulta atípico puesto que desde 2010 usualmente se observan variaciones negativas en dicho periodo por la entrada en vigor de los subsidios a las tarifas energéticas por la temporada de calor.

Entre los bienes y servicios que mayor incidencia tuvieron en la inflación de la primera mitad de abril fueron: el

- jitomate con un incremento quincenal de 16.65%;

- gasolina regular, 0.80%;

- servicios turísticos en paquete, 9.36%;

- pollo, 1.74%;

- tortilla de maíz, 1.14%;

- chile serrano, 15.16%;

- loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.35%;

- aguacate, 4.73%;

- automóviles, 0.54%; y

- vivienda propia, 0.10%.

Por el contrario, entre los genéricos cuya baja de precios contribuyeron más a contener la inflación en el periodo de referencia, fue la electricidad con una reducción quincenal de 12.31%, debido principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

Por entidades, entre las que reportaron las mayores alzas en su nivel general de precios, se encuentran: Chihuahua con un incremento quincenal de 0.70%; Colima, 0.69%; así como Aguascalientes, Jalisco y Durango con una tasa de 0.58% en cada caso. Por su parte, los estados que observaron mayores disminuciones en su inflación fueron: Tabasco con una baja quincenal de -1.68%; Nuevo León, -0.98%; Campeche, -0.79%; Quintana Roo, -0.75%; y Coahuila, -0.73%.

Lo más leído

skeleton





skeleton