¿Por qué el pico del coronavirus se dará la próxima semana?

López Gatell considera que el momento cumbre de la epidemia se espera para el 6 de mayo.

|
Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señalaron que la próxima semana se prevé que se llegue al pico de la epidemia por coronavirus en el país, según las proyecciones de los modelos matemáticos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional el titular del Ejecutivo federal indicó que en la Ciudad de México entre el 6 al 8 de mayo será "el punto más difícil y de ahí van a iniciar los descensos", pero después de estas fechas se prevé que tenga un descenso en casos de contagio de coronavirus.

Pero, ¿cómo se puede explicar esto?

Como los pronósticos del clima, las predicciones matemáticas de la epidemia tienen una incertidumbre e influyen variables. Por ello, reiteró que la gente debe permanecer en casa hasta que termine la epidemia.

Según López-Gatell, las proyecciones matemáticas nos han permitido prepararnos, desde antes de la llegada de #COVID19, y tener un plan sustentado en la ciencia. También nos muestran que los casos confirmados han seguido las predicciones basadas en los primeros casos.

Conforme se registran nuevos casos, las predicciones se van cumpliendo; los matemáticos estaban en lo cierto, asegura López-Gatell.

Es por eso, que el subsecretario considera que el momento cumbre de la epidemia se espera para el 6 de mayo y después la curva empezará a descender, "pero para que sea un hecho es muy importante mantenernos en casa", dijo.

También te puede interesar: Video: Sorprenden múltiples tornados al mismo tiempo en Puebla

La curva es producto de la asesoría científica de comunidades académicas de instituciones públicas del país, del Centro de Investigación en Matemáticas y del Instituto de Matemáticas de la  UNAM, bajo la coordinación de Conacyt.

Lo más leído

skeleton





skeleton