¿Cómo están tus hijos? Preocupa adicción de los niños a las redes sociales en México

Inquieta a psiquiatras y pediatras compulsión infantil a internet en aumento durante la pandemia; exhortan a frenar el exceso de pantallas.

|
Especialistas llaman a limitar el tiempo frente a las pantallas y a guardar dispositivos al interactuar en familia. (Agencia Reforma)
Especialistas llaman a limitar el tiempo frente a las pantallas y a guardar dispositivos al interactuar en familia. (Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Daniel Santiago Cruz                             

Monterrey.- La pandemia ha aumentado en los niños y adolescentes una compulsión que ya se venía gestando hacia los streamings y los videos cortos, señaló ayer Valeria Angulo, psiquiatra infantil en TecSalud.

Por mucho tiempo se les exigió limitar el uso de pantallas, y ahora toda su vida se ha volcado a ellas. Su socialización, educación y hasta relajación está en ellas a través de servicios de entretenimiento por internet, redes sociales y videojuegos.

"Es hora de hacer una limpia del exceso de pantallas", dijo Angulo durante la transmisión que cada semana TecSalud realiza sobre el coronavirus y que en esta edición se tituló "Impacto psicosocial del Covid-19 en los niños".

"Hacer un balance entre el estar pegado a las redes, a los electrónicos todo el tiempo y hacer algunas actividades distintas. Es muy necesario para la salud cognitiva y la salud emocional"

Y es que ya se observan pacientes con síntomas relacionados con adicción a internet.

"(Conductas) que generan una sensación de bienestar inmediato y que nos tienen ahí en el momento en que queremos dejar de ir un poco de estrés”

"Tanto padres como hijos decimos: 'Son mis minutos de estar en Instagram, en YouTube', y de pronto se puede volver en algo compulsivo, donde estamos viendo uno tras otro y tras otro", agrega.

Hay que poner un alto, indicó la especialista, profesora en TecSalud.

"Volver a una estructura donde presto atención a lectura, a una conversación sin electrónicos con mi familia, al estudio de otras cosas, a un proyecto personal, meterse a la cocina, hacer algo de ejercicio"

A medida de que la pandemia se extiende, aumentan los dilemas de qué hacer para procurar el bienestar emocional de niños y adolescentes en casa, y evitar el impacto de enfermedades mentales como depresión y ansiedad infantil.

Preguntas que se deben tomar en cuenta

¿Cuánto tiempo deben estar en pantallas? ¿Dejar salir o no a los más grandes que justo están en el momento de querer socializar con los chicos de su edad y llevan meses de encierro?¿Qué más actividades hacer?

Estas cuestiones se formularon en la transmisión de TecSalud, donde también participaron Guillermina Sánchez, profesora de la especialidad de pediatría, y Alma Rosa Marroquín, directora médica y de institutos de TecSalud.

"Hay (adolescentes) quienes han tomado la postura radical de no salir bajo ninguna circunstancia y hay otros que se sienten que por estar en esta etapa no les va a pasar nada (contagio)", señaló Marroquín.

"Hay que escucharlos mucho para saber dónde están posicionados. Tratar de llevarlos a un punto central donde entiendan que es una enfermedad que sí puede afectarles, y ellos pueden ser el vehículo que transmita la enfermedad a otros miembros de la familia que no están tan saludables como ellos"

En el tema de escuela en casa, Sánchez llamó a maestros a incluir en sus clases ejercicios de relajación o estiramientos, y más actividades interactivas, y a los papás a enfocarse en los comportamientos positivos de los niños.

Para saber

Consejos para el bienestar de niños y adolescentes en casa:

  • Escúchalos a través de diálogo o del juego, según sus edades
  • Invítalos a participar en actividades nuevas en el hogar
  • Busca ayuda con profesionistas de la salud y redes de apoyo, si el menor presenta signos de depresión o ansiedad
  • Cuida tu salud emocional para cuidar la de los niños

Lo más leído

skeleton





skeleton