PROFEPA indaga ecocidio en El Sótano de Las Golondrinas en SLP

Ambientalistas señalan que sobrevuelos con helicóptero de una empresa ocasionaron que varias aves terminaran aturdidas, lastimadas o muertas.

|
PROFEPA indaga ecocidio en el Sótano de Las Golondrinas en SLP. (Foto: X/Canva)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detalló que está investigando el ecocidio en El Sótano de Las Golondrinas, en San Luis Potosí, causado por sobrevuelos con helicóptero. 

Ambientalistas y defensores del Barrio Unión de Guadalupe en la comunidad de Tamápatz señalan al conglomerado de hoteles mexicano Grupo Vidanta, como presunto responsable de la muerte de decenas de golondrinas en el Área Natural Protegida ubicada en el Pueblo Mágico de Aquismón, en la región de la Huasteca Potosina.

El hecho se suscitó el 6 de mayo, cuando dos helicópteros de una empresa operadora de parque sobrevolaron El Sótano de las Golondrinas para llevar a cabo trabajos de filmación.

De acuerdo con un informe de la PROFEPA, la empresa contaba con el permiso para sobrevolar en el área, pero lo hicieron a una altura baja y durante periodo de anidación, lo que causó daños a ejemplares de vida silvestre que habitan el sitio como golondrinas, vencejos, guacamayas, quilas y otras especies de psitácidos.

"La empresa contaba con permisos de autoridades ambientales de San Luis Potosí para realizar actividades aéreas; sin embargo, las condiciones establecían que no se podía sobrevolar el área con aparatos a control remoto (drones), que la altura mínima de vuelo es de 300 metros, y que está prohibido el descenso al interior de la cavidad en el periodo de anidación de las aves", explicó.

A través de redes sociales, la activista y representante de la Unión de Guadalupe, Rosa María Balvanera, exhibió imágenes en redes sociales que muestran el daño causado en el área declarada Monumento Natural.

"Hoy que bajamos con los especialistas para ver qué estaba sucediendo con las aves y qué repercusiones iba a tener, esta es la cuarta ave que en este ratito hemos visto que está lastimada y que apenas empiezan a caer de forma moribunda", indicó Balvanera en una grabación publicada el pasado 19 de mayo, mientras mostraba las condiciones de uno de los ejemplares.

"Con esto que hicieron los helicópteros hay muchas aves que no se murieron en ese momento, pero quedaron aturdidas, lastimadas, con heridas, que al paso de los días les va provocando la muerte", acusó.

La PROFEPA indicó que recibió tres denuncias para esclarecer los hechos a partir de las cuales realiza las investigaciones necesarias para determinar el número de aves muertas, entre las que se encuentran ejemplares adultos y polluelos, así como la destrucción de nidos que contaban con huevos.

En entrevista con un medio local, Balvanera reveló que ante la PROFEPA, la FGR y la FGE se denunció a Heliservicios S.A. de C.V., Vallarta Park y Servicios Turísticos Exclusivos, estas dos últimas pertenecientes a Grupo Vidanta, y a la empresa alemana Mack Animations, propiedad de Holger Tappe, por el abuso de confianza contra los comuneros y los estragos ambientales provocados.

De acuerdo con una abogada, la Unión de Guadalupe cobra 400 mil pesos por ocho minutos de vuelo, siempre y cuando haya condiciones propicias, pero ese día los dos helicópteros volaron durante 40 minutos, pese al periodo de anidación.

Con información de Reforma

Lo más leído

skeleton





skeleton