Proyectan incremento del 20% en salario mínimo para 2024
Expertos pronostican desafíos para las empresas en México ante el aumento.
Según expertos, se estima que el aumento en el salario mínimo para el año 2024 oscile entre el 18 y el 20 por ciento. Esto se basa en la propuesta presentada por los empleadores, que sugiere un incremento del 12.8 por ciento, y la solicitud del sector obrero de un aumento del 25 por ciento.
Blanya Correal, del despacho De la Vega & Martínez, y Rocío Hernández, de AON México, coincidieron en el eventual porcentaje de incremento, a pesar de que aún están en proceso variables como la iniciativa de reducción de la jornada laboral, la del incremento al aguinaldo de 15 a 30 días y el aumento de la prima vacacional.
"En pleno año electoral y con un elemento tan sensible como el salario para el trabajador, no veo que el gobierno vaya a doblar el brazo. Seguramente veremos una tendencia un poco más moderada de incremento salarial, pero sí estaremos alrededor del 18 a 20 por ciento", consideró Correal.
Para Rocío Hernández, directora de Consultoría en Compensación de AON México, hay un impacto económico grande entre las empresas.
"Creemos que el incremento sí será de 20 por ciento porque tenemos muchos temas que están poniendo en riesgo la retención y atracción de talento. El nearshoring ha hecho un ruido fuerte en puestos operativos y de especialidad, sobre todo en el norte. Tenemos índices de rotación muy fuertes en puestos operativos de 30 por ciento", señaló.
México en espera de reducción de jornada laboral
Hace unos días, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló que transferirán a la Mesa Directiva las conclusiones y los documentos informativos del parlamento relacionados con la propuesta de reducción de la jornada laboral.
Esto da pie a que la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, se discuta y apruebe en el pleno de la Cámara de Diputados.
Debido a la propuesta, han surgido opiniones divididas que afirman que su implementación traería graves consecuencias para los negocios, mientras que otros consideran que la reducción de horas en el trabajo es un beneficio para los trabajadores del país.
Con información de Reforma