¿Regresa la comida chatarra a las escuelas?: esto dice la SEP

La SEP impulsa hábitos sanos en niñas y niños, estrategia que fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

|
¿Regresa la comida chatarra a las escuelas?: esto dice la SEP (Foto: X)
¿Regresa la comida chatarra a las escuelas?: esto dice la SEP (Foto: X)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ante rumores recientes sobre el posible regreso de la comida chatarra a escuelas del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) negó categóricamente dicha versión y reafirmó su compromiso con la estrategia Vida saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de un comunicado, la SEP aseguró que los lineamientos sobre alimentos y bebidas en planteles escolares siguen vigentes y se aplican actualmente en más de 262,000 escuelas públicas y privadas.

“Esta estrategia no se interrumpe. Es un esfuerzo conjunto por la salud de nuestras infancias”, puntualizó la dependencia.

¿Qué alimentos se permiten y cómo se regula su venta?

La SEP indicó que su sitio oficial [vidasaludable.gob.mx](https://vidasaludable.gob.mx) ofrece información detallada sobre productos permitidos, recetas saludables y orientaciones para docentes, familias y expendedores de alimentos.

El objetivo es educar en salud y bienestar, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, evitando enfoques prohibitivos.

Participación de empresas y responsabilidad social

Contrario a las versiones difundidas, la SEP informó que empresas del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico) se han sumado de forma voluntaria a la estrategia. Su colaboración incluye donación de básculas, materiales educativos, fomento del ejercicio físico y divulgación científica sobre nutrición.

Educación, no imposición

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, subrayó que la política alimentaria no es restrictiva, sino formativa.

“Lo que buscamos es que cada escuela se convierta en un espacio donde se fomente una vida activa y una alimentación consciente”, afirmó.

Brigadas de Salud continúan su labor

Como parte de la estrategia, las Brigadas de Salud escolares siguen activas, realizando mediciones físicas y entregando información útil a madres y padres sobre la salud de sus hijos.

La SEP reitera así su enfoque en prevención y formación de hábitos saludables desde el entorno escolar. 

Con información de El Economista 

Lo más leído

skeleton





skeleton