Reportaje del NYT sobre fentanilo no es sólido: expone SEMAR
En Palacio Nacional, la teniente Juana Peñaloza presentó un análisis crítico del contenido del diario estadounidense.
La Secretaría de Marina (SEMAR) señaló que el reportaje publicado por el New York Times sobre un narcolaboratorio de fentanilo en Culiacán carece de información detallada sobre el proceso de síntesis de la droga y los precursores químicos empleados.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Juana Peñaloza, teniente y experta en análisis de precursores químicos en campo de la Armada, presentó un análisis crítico del contenido del diario estadounidense.
Entre los principales argumentos para refutar la información están que no se mencionan químicos esenciales para sintetizar fentanilo, como 4-ANPP, anilina o cloruro de propionilo y solo muestran hidróxido de sodio y acetona, que son ‘sustancias comunes’ en otros contextos.
"Por lo anterior se concluye que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el articulo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de cl0rh*dr*t0 de f3nt*n*l0": Desmienten reportaje de @nytimes durante conferencia de… pic.twitter.com/KKgTQH58C8
— Político MX (@politicomx) January 2, 2025
Peñaloza señaló que en videos y fotografías que acompañan el reportaje, se ve que los participantes no usaron equipos de seguridad mínimos, como respiradores o guantes especializados, necesarios para evitar la intoxicación con gases tóxicos o contacto directo con fentanilo puro.
Además, los ‘cocineros’ dijeron que ellos tenían ‘tolerancia’ a la droga y eso los protegía de efectos tóxicos.
Si eso fuera así, apuntó Sheinbaum, no habría tantas muertes de sobredosis por consumo de fentanilo en el país vecino del norte, donde se trata de un problema de salud pública.
“Vean lo que dice la nota, dice que quien fabricaba esto, estaba en el video, 'tolerancia a la droga letal', si hubiera tolerancia a la droga letal no habría las muertes por fentanilo que hay en los Estados Unidos”.
“De lo que se trata esta discusión y esta presentación con base científica es de si debemos o no, mencionar en esta mañanera y en cualquier lugar y en cualquier sitio, cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble, eso es lo que está a debate. Después de la nota del NYT, se dejó venir en toda la prensa nacional, que cómo era posible que la presidenta presentara esto”, dijo.
🔴 “No es creíble”: Sheinbaum arremete contra el New York Times
— Político MX (@politicomx) January 2, 2025
La presidenta @Claudiashein volvió a criticar al diario @nytimes por su reportaje sobre la fabricación de fentanilo en México y dijo que ella defiende el derecho a la información y si es factible o no que un medio… pic.twitter.com/r17qHItb9s
Peñaloza agregó que cambiar la ubicación de un narcolaboratorio de forma intempestiva, como se asegura en el reportaje, no coincide con la ‘dinámica criminal’.
“Respecto a lo mencionado por los supuestos 'cocineros' sobre el desmantelamiento de una casa de seguridad del grupo por parte del Ejército Mexicano, horas antes de la grabación de los videos y que derivado de esta acción habrían cambiado de ubicación el supuesto laboratorio con tal rapidez, no corresponde con la dinámica criminal habitualmente observada".
"Ya que normalmente, se presenta una interrupción o una postergación de las actividades ilícitas por un período mayor hasta encontrar un lugar adecuado para poder continuar con el acondicionamiento de tales drogas”.
Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, recordó que el fentanilo es 50 veces más potente que la morfina y el grado de toxicidad del opioide sintético ‘compromete la vida del operador’ e ‘inexorablemente’ se necesitan controlar las condiciones de su producción en un laboratorio adecuado.
Con información de Reforma