SCJN anula traspaso de Guardia Nacional a Ejército
AMLO aseguró que la invalidación del traspaso de la Guardia Nacional al Ejército implicaría un “error garrafal”.
La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), invalidó este martes el traspaso a la Secretaría de Defensa de la Guardia Nacional que fue aprobado el año pasado por el Congreso, una decisión que representa un revés para el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sustentado su política de seguridad en el uso de los militares para hacer frente a las poderosas organizaciones criminales que controlan regiones del país.
Con el voto a favor de ocho de los 11 ministros el máximo tribunal declaró inconstitucional que la Guardia Nacional quede bajo el mando del Ejército.
Se indicó que el decreto presidencial dejaba en entredicho el carácter civil y adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad Pública e implicaba un “riesgo" de seguridad jurídica debido a que se tenía un órgano que respondía a dos secretarías, una civil y otra castrense.
Con esta decisión el manejo de la Guardia Nacional deberá retornar a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana tal como se venía aplicando desde que se constituyó el cuerpo en el 2019 tras la eliminación de la policía federal.
El traspaso fue aprobado en septiembre por el Congreso, controlado por oficialismo, como parte de una reforma legislativa que promovió López Obrador en medio de cuestionamientos de organizaciones humanitarias y activistas que la consideraron un avance en el proceso de militarización en México.
Con 8 votos, #LaCorte determinó que la transferencia a la SEDENA de las facultades orgánicas, administrativas, presupuestales y directivas de la Guardia Nacional, es contraria a la obligación constitucional de que esta institución tenga un mando civil.
— Suprema Corte (@SCJN) April 18, 2023
🔗 https://t.co/dJlGJoXbKp pic.twitter.com/FMlma3KSlC
GN bajo Secretaría de Defensa, habría más profesionalidad
López Obrador sostuvo que de mantenerse la Guardia Nacional bajo control de la Secretaría de la Defensa eso permitiría más profesionalidad y honestidad entre los integrantes del cuerpo.
De los más de 100.000 efectivos que integran la Guardia Nacional, más del 80% provienen del Ejército y la Marina.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia fue celebrada por organizaciones humanitarias, por juristas y analistas que consideraron favorable que los ministros de la Corte garantizaran la defensa de la constitución y no se dejaran presionar por las declaraciones que realizó en la última semana López Obrador, quien aseguró que la invalidación del traspaso de la Guardia Nacional al Ejército implicaría un “error garrafal”.
"La decisión demuestra que la Suprema Corte está decidida a actuar como un auténtico órgano de control de los actos gubernamentales para que se respete la constitución”, dijo a The Associated Press el abogado Sergio Méndez, integrante de la organización civil local Fundación para la Justicia, que defiende el Estado de Derecho y apoya a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Con información de AP.