Sector empresarial señala que no hubo información oportuna sobre “Otis”
El estado de Guerrero atraviesa varias problemáticas importantes tras el paso del fenómeno meteorológico.
El sector empresarial aseguró que no hubo información oportuna sobre la dimensión del huracán "Otis" que azotó el estado de Guerrero, en particular, el Puerto de Acapulco.
Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), lamentó la decisión de desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Además pidió que se reactive para poder hacer frente a catástrofes de este tipo de forma inmediata.
"Este fondo para desastres naturales no es solamente para ayuda humanitaria, también es para infraestructura, es un fondo destinado para hacer frente de manera inmediata a estos desastres.
"Para salvaguardar las vidas humanas y dar oportunidad de una reactivación paulatina y económica. Y a los que perdieron infraestructura, ya sea de empresarios e industriales, también una aportación".
"Hoy el llamado es a todos los legisladores para que a la brevedad lo pongan sobre la mesa y se pueda retomar".
Afirmó que según reportes del representante de Canacintra en la capital del estado, ahí también existen considerables afectaciones.
"Es triste lo que está pasando, no sólo en Acapulco, también en Chilpancingo está pasando, no tenemos la información necesaria y "Estamos viviendo esta desgracia".
Héctor Tejada, presidente de la Concanaco-Servytur, aseguró que hasta ahora no tienen cuantificada la afectación por el paso del huracán, pero habilitarán centros de acopio para llevar productos a la población afectada.
Complica 'Otis' abasto de mercancías
Transportistas advirtieron que el abasto de productos por el paso del ciclo ha ocasionado complicaciones para el traslado de mercancías vía terrestre.
El cual no sólo afecta a Guerrero sino también a Oaxaca.
María Luisa Olvera, socia de la empresa transportista Auto Express Costa Sur, le señaló a Reforma que representantes del sector han tenido varios problemas en este tema ante el cierre de carreteras.
"Nosotros operamos en las carreteras México-Acapulco y la carretera federal de Acapulco a Huatulco, las cuales se han visto afectadas. Por ejemplo, tenemos problemas para llegar a la Costa Chica, desde Chilpancingo hasta Pinotepa Nacional"
Comentó que la empresa traslada principalmente mercancías como juguetes, plásticos, bisutería, abarrotes, veladoras y productos de temporada (actualmente de Día de Muertos) que van de la Ciudad de México a la Costa Chica de Guerrero.
Mientras que del estado a la capital de la nación se trasladan principalmente frutas como papaya, mango, limones, sandía, cacahuates, entre otros.
Olvera indicó que los hoteles se surten en promedio cada 15 o 20 días, los cuales estaban por hacer pedidos pero que les "ganó" el huracán.
Estimó que los complejos tienen inventario para resistir de tres a cuatro días en promedio.
"En condiciones normales se surte en 24 horas, pero ahorita se podrían hacer hasta tres días para poder llegar al destino, ahora depende mucho de cómo esté el camino y si hay paso. No hay señal telefónica ni luz y por los deslaves e inundaciones no se puede pasar", puntualizó.
Desesperadas por la falta de servicios básicos y respuesta de las autoridades, decenas de personas saquean tiendas de autoservicio en Acapulco.https://t.co/lHweHxnDfl
— REFORMA (@Reforma) October 26, 2023
📹Óscar Mireles pic.twitter.com/kERlBAdlWd
Imágenes del Hotel Emporio en #Acapulco. Anuncia a sus huéspedes que probablemente deberán quedarse 2 días aún en el hotel hasta que hayan acciones de rescate por parte de autoridades, ya que no hay salida terrestre ni aérea.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) October 26, 2023
Vía William Travel#FuerzaGuerrero pic.twitter.com/p9T0W9Mplq
La Zona Diamante de Acapulco, completamente devastada por el azote de Otispic.twitter.com/RUyG8k5c5X
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) October 27, 2023
Con información de Reforma