Senado concluye tómbola para la elección del Poder Judicial
El Senado de la República tomó siete horas en el proceso de insaculación de los aspirantes que se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
El Senado de la República, con la presencia de legisladores de Morena y aliados, sin la oposición; concluyo luego de 7 horas la insaculación por tómbola de los aspirantes inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
El procedimiento había sido suspendido por una resolución judicial, pero la Mesa Directiva retomó las labores tras una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El desarrollo de la insaculación presentó retrasos: la selección de jueces y juezas de distrito llevó cuatro horas, mientras que la de magistraturas de circuito se extendió por más de dos horas.
Posteriormente, en un lapso de 15 minutos, se resolvieron los nombramientos correspondientes al Tribunal de Disciplina Judicial, las Salas Regionales y la Sala Superior del TEPJF, así como los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante el proceso, se contó con la supervisión del notario público número 35 de la Ciudad de México.
En total, participaron en el procedimiento de insaculación mil 239 aspirantes, de los cuales mil 46 corresponden al padrón original que entregó el Comité de Evaluación del Poder Judicial; 180 que les dio la razón el Tribunal Electoral tras impugnar su participación; tres que envió la Suprema Corte, y 10 más, que decidió incluir el Senado a solicitud del TEPJF, lo que da un total de mil 239.
En total, el Senado realizó 68 insaculaciones, distribuidas de la siguiente manera:
· 46 para jueces y juezas de distrito.
· 17 para magistraturas de circuito.
· 1 para la Sala Regional Toluca del TEPJF.
· 1 para la Sala Regional Monterrey del TEPJF.
· 1 para la Sala Superior del TEPJF.
· 1 para el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El siguiente paso será la remisión de las ternas y duplas al pleno de la Suprema Corte, lo cual deberá concretarse a más tardar el martes próximo. En caso de que el máximo tribunal no emita una resolución antes del jueves, las listas serán consideradas como aprobadas y serán los candidatos del Poder Judicial.
La insaculación de hoy en Senado solo aplicó para los aspirantes registrados ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial. En tanto, los procesos de selección en los poderes Ejecutivo y Legislativo continuarán su curso para integrar sus respectivas listas, las cuales deberán ser entregadas antes de que concluya enero.
(Con información de redes sociales)