Sheinbaum respalda el Chocolate Bienestar ante críticas

La presidenta de México afirmó que el distintivo se debe a la norma, no a una composición excesiva del producto.

|
Sheinbaum respalda el Chocolate Bienestar ante críticas (Foto: composicín de Canva y X)
Sheinbaum respalda el Chocolate Bienestar ante críticas (Foto: composicín de Canva y X)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las críticas por el etiquetado de “exceso de azúcar” en el producto Chocolate Bienestar, argumentando que su contenido de azúcar es menor al de los chocolates comerciales.

Durante su conferencia matutina, aclaró que el distintivo es obligatorio por norma, pero el producto “tiene alto contenido de cacao y menos azúcar”.

La directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, detalló que el chocolate estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo, pensadas principalmente para preparar bebidas con leche.

 

En otro tema, Sheinbaum arremetió contra un juez que suspendió la norma que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas.

 “No es posible que un juez conceda una suspensión frente a una norma que busca proteger la salud de niñas y niños”, afirmó. También pidió a madres, padres y autoridades escolares apoyar una alimentación saludable en las instituciones.

Impulsan producción agrícola rumbo a 2030

La presidenta recordó que el artículo 4° de la Constitución garantiza el derecho a la salud, por lo que se debe priorizar la nutrición infantil.

Por último, el Gobierno de México anunció una inversión de 83,760 millones de pesos para beneficiar a 750,000 productores agrícolas y avanzar en la soberanía alimentaria ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, aseguró que la meta para 2030 incluye aumentar en 17% la producción de maíz, 64% la de frijol, duplicar la de arroz y crecer 15% en leche. “Vamos a hacerlo con pequeños productores y buenos apoyos”, sostuvo el funcionario junto a Sheinbaum.

Estas medidas reflejan la visión de la actual administración por mejorar la salud y el desarrollo rural del país.

Con información de Aristegui

Lo más leído

skeleton





skeleton