TEPJF señala que AMLO influyó en el proceso electoral durante la 'mañanera'

Los magistrados concluyeron con que el presidente vulneró con los principios de imparcialidad y neutralidad.

|
TEPJF señala que AMLO influyó en el proceso electoral durante la 'mañanera' / (Foto: EFE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que el Presidente Andrés Manuel López Obrador influyó en la campaña electoral a favor de su partido, Morena, durante su conferencia matutina del 12 de abril.

Por mayoría, los magistrados concluyeron que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad al realizar propaganda gubernamental y promoción personalizada, así como al abordar temas electorales en un periodo prohibido. Según la resolución, López Obrador identificó su persona y al grupo o movimiento al que pertenece como responsables de logros, acciones y compromisos, emitiendo manifestaciones de carácter electoral que impactaron tanto en el proceso federal como en los 32 locales en curso.

Debido a que el Presidente no puede ser sancionado directamente por su intromisión en el proceso electoral, el castigo recaerá en los funcionarios encargados de organizar y transmitir la conferencia matutina. Estos funcionarios ya enfrentan una treintena de sanciones por sus acciones.

"Identificó a su persona y al grupo o movimiento al que pertenece como responsables de los referidos logros, acciones y compromisos. Emitió manifestaciones de índole o carácter electoral con impacto en el proceso federal y los 32 locales que se encontraban en curso", determinó.

La Sala Especializada del TEPJF propuso dar vista al Órgano Interno de Control (OIC) de la oficina de la Presidencia para que determine las acciones correspondientes en derecho. A pesar de que López Obrador promovió a Morena y a Claudia Sheinbaum, los magistrados determinaron que ni Morena ni Sheinbaum tenían conocimiento de su conducta, por lo que no pudieron solicitar que cesara.

Durante la sesión, se impusieron varias multas a Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) por promoción indebida en la precampaña. Esta decisión subraya la importancia de mantener la equidad y neutralidad en los procesos electorales y refuerza la vigilancia sobre las acciones de propaganda gubernamental.

La resolución del TEPJF destaca la necesidad de que los funcionarios públicos, incluido el Presidente, se adhieran estrictamente a las normas que regulan la imparcialidad durante los periodos electorales, para garantizar un proceso justo y equitativo.

 

 

(Con información Reforma)

Lo más leído

skeleton





skeleton