Elecciones 2024

Tercer debate presidencial 2024: candidatos coinciden en reformar el Poder Judicial

En el último debate, Xóchitl Gálvez lo intentó todo, sin embargo, Sheinbaum evitó el cuerpo a cuerpo. Álvarez Máynez se dedicó a atacar a la hidalguense.

|
Tercer debate presidencial 2024 candidatos coinciden en reformar el Poder Judicial [Foto: Tercer Debate Presidencial - México 2024 / @INE]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En de acusaciones mutuas de corrupción y autoritarismo, concluyó la etapa de debates presidenciales, a dos semanas de las votaciones en México.

En un encuentro donde los temas fueron la Política social; Crimen organizado y seguridad; Política exterior y migración; así como Democracia, división de poderes y pluralismo, los ataques resaltaron sobre las propuestas de quienes aspiran a gobernar el país.

En el primer bloque, las críticas se centraron en la gestión de programas sociales, salud, vivienda y educación. Las acusaciones de corrupción, mala gestión y falta de efectividad fueron recurrentes, sobre todo Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, contra Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, quien dijo que no caería en “provocaciones”.

Xóchitl Gálvez propuso un sistema nacional de cuidados, así como la construcción de 5 millones de viviendas, y la ampliación de las pensiones a partir de los 60 años de edad.

En tanto, la candidata de Morena resaltó las reformas en materia de vivienda que se han propuesto para permitir a jóvenes rentar primero una casa, con posibilidades de compra, además de destacar los aumentos al salario mínimo en los últimos años.

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso un enfoque en la primera infancia, además de proponer la evolución de los programas sociales, aumento de salarios, y una política laboral digna, con jornada de 40 horas semanales y un salario mínimo de 10 mil pesos al mes. Sin embargo, el momento más álgido fue cuando llegó el tema de crimen, organiza do y seguridad.

La propuesta de la candi data del PAN-PRI se centró en una guardia nacional con mando civil y el regreso del ejército a la seguridad nacional.

Las críticas contra la estrategia de seguridad no faltaron. En respuesta, Claudia Sheinbaum insistió con la guerra contra el narco iniciada por Felipe Calderón y afirmó que los delitos en el país han bajado.

La candidata morenista habló sobre un programa nacional para alejar a los jóvenes de las bandas delictivas. Por su parte, el candida to de MC, también centró sus críticas en las fallas de la estrategia de seguridad desde los gobiernos panistas y priistas.

En su lugar, propuso un plan nacional de pacificación, que incluye empatizar con los orígenes de la violencia para romper el ciclo. El tema con el que cerró fue división de poderes y pluralismo, en donde los tres coincidieron en la necesidad de reformas al Poder Judicial, aunque con motivos distintos.

Mientras Claudia Sheinbaum insistió en que los ministros se han extralimitado, Gálvez dijo que es necesario fortalecer a ese poder. Finalmente, se manifestaron por la eliminación de plurinominales.

La propuesta de Morena es la eliminación total, mientras que MC y la alianza PAN-PRI, por una reducción.

Al término del ejercicio, algunas encuestadoras calificaron con un mejor desempeño a Claudia Sheinbaum, sobre Xóchitl Gálvez, aunque también resalta el hecho de que la mitad de los encuestados dijo no haber visto el debate.

Lo más leído

skeleton





skeleton