¡Adiós al Ceviche! Alertan por bacteria 'come carne' en costas de México y EU

La CDC advirtió que la ‘Vibrio vulnificus’ tiene una tasa de mortalidad del 33% en personas con sistemas inmunológicos débiles.

|
¡Adiós al Ceviche! Alertan por bacteria 'come carne' en costas de México y EU [Foto: By Canva]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las autoridades sanitarias estadounidenses han lanzado una alerta preocupante por la presencia de la Vibrio vulnificus, mejor conocida como la bacteria ‘come carne’, que acecha las costas de Estados Unidos y el Golfo de México.

La alerta emitida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha generado alarma entre los habitantes de estas zonas, donde el consumo de mariscos se realiza de manera cotidiana.

La CDC ha destacado que la Vibrio vulnificus tiene una tasa de mortalidad del 33%. Esta bacteria prospera en aguas cálidas durante los meses de verano desde mayo a octubre y en entornos marinos con bajo contenido de sal.

Anualmente, aproximadamente 80,mil personas enferman debido a esta bacteria, en su mayoría por el consumo de mariscos contaminados, de acuerdo con la información del medio de noticias Forbes.

¿Es peligrosa la ‘bacteria comer carne’?

La infección por Vibrio vulnificus es especialmente peligrosa para personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades subyacentes, como enfermedades hepáticas.

Comúnmente, esta bacteria se transmite a través de mariscos mal cocidos o heridas en contacto con agua salobre (aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce) o la salada.

¿Cómo puedes prevenir el contagio?

Para protegerse de esta amenaza, las autoridades recomiendan cocinar adecuadamente los alimentos marinos, usar calzado y ropa protectora en aguas agitadas, y evitar el contacto con el mar si se tiene una herida abierta.

También es esencial lavar las manos cuidadosamente al manipular mariscos provenientes de zonas posiblemente contaminadas, como el Océano Atlántico y el Golfo de México.

La CDC enlistó alguna de las posibles enfermedades asociadas con la Vibrio vulnificus incluyen:

- Gastroenteritis
- Fascitis necrosante
- Sepsis

Sin tratamiento adecuado, estas infecciones pueden progresar a necrosis y septicemia, poniendo en riesgo la vida de los afectados, incluso llevando a la amputación de extremidades.

A pesar de la amenaza de la bacteria, las autoridades no satanizan los alimentos y solo piden tomar las precauciones adecuadas y la atención a la higiene durante la preparación de los alimentos. 

Con información de National Geographic.

Lo más leído

skeleton





skeleton