Alemania ofrece ayuda a Bolivia para conservar la Amazonia
Bolivia es uno de los ocho países que integran la cuenca amazónica.
Alemania busca intensificar la protección de la Amazonia boliviana, sometida a una fuerte presión de la minería y la deforestación, dijo la ministra de Cooperación Económica de ese país.
La ministra Svenja Schulze viajó el miércoles al Parque Nacional Madidi, donde la fiebre del oro amenaza la biodiversidad de ese bosque amazónico del norte de Bolivia. En su encuentro con el presidente Luis Arce la funcionaria comunicó una "asignación adicional de hasta 20 millones de euros” para la conservación del bosque amazónico y para el área de energías renovables, según comunicaron por separado la cancillería y la embajada alemana en La Paz.
Desde la @contiocap, hacemos público la #Denuncia sobre apertura de camino con maquinaria pesada, para favorecer el avance de la #ActividadMinera en Charopampa, cuenca alta del #RíoTuichi, dentro del #ParqueNacionalMadidi y Territorios Indígenas.
— Alex Villca Limaco (@alexvillca) February 1, 2022
(Fotos tomadas el 29/01/22) pic.twitter.com/WCmqnOckVh
“Queremos intensificar la protección de la Amazonia y seguir apostando por las energías renovables”, dijo Schulze. La funcionaria, quien fue también Ministra de Medio Ambiente, se reunirá con comunidades indígenas, guardaparques y activistas ambientales.
“Ella sabe lo que está pasando en Bolivia donde 21 de 22 parques naturales están concesionados para exploración petrolera mientras la minería invade territorios indígenas sin control del Estado... y crece el hostigamiento a los defensores de la naturaleza”, dijo a The Associated Press Ruth Alipaz, líder indígena y activista, tras reunirse con Schulze.
#Mundo
— 𝓐𝓭𝓻𝓲🇧🇴🇺🇸🇨🇺🇻🇪🇲🇽🇵🇪🇪🇦🇨🇱🇳🇮🇨🇴 (@AdriAeroshk) February 12, 2022
Denuncia a nivel mundial y a todos los ambientalistas:
En mi país #Bolivia el gobierno socialista de @luchoXbolivia está acabando con los bosques que son patrimonio mundial y matando a su hábitat.#ParqueNacionalMadidi
.@LeoDiCaprio pic.twitter.com/R6hd3leKpu
Recientemente los guardaparques denunciaron públicamente la falta de presupuesto para sus operaciones, la vulnerabilidad de las reservas naturales frente a la proliferación minera y asentamientos ilegales en territorios indígenas.
Con poco más de un millón de kilómetros cuadrados de territorio, Bolivia es uno de los ocho países que integran la cuenca amazónica. El país está entre los 10 con mayor biodiversidad mundial y sus bosques representan el 3,5% de los bosques tropicales del mundo, según informes oficiales.
La presión sobre la Amazonia se traduce en una pérdida anual de 177 mil hectáreas de bosque debido a la expansión agrícola, minera y petrolera, según diversos estudios ambientales.
Con información de AP.