Alerta científica: 'Virus zombi' en el Ártico

Un análisis resalta la importancia de comprender y abordar los riesgos emergentes para la salud en un contexto de cambio climático.

|
Alerta científica: 'Virus zombi' en el Ártico. (Foto de Agencia Reforma)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Científicos alertan sobre el riesgo de una pandemia de "virus zombi" congelados en el suelo ártico, amenazando liberarse con el deshielo por el calentamiento global.

  Jean-Michel Claverie, profesor emérito de las investigaciones de la Universidad Aix-Marseille, preocupó a su laboratorio, pues fueron los primeros en aislar el virus infeccioso presente en muestras de permafrost de Siberia (una región del Ártico) de 30 mil años de antigüedad.

 Un caso paradigmático de este fenómeno son las enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria, que se desplazan de persona a persona a través de la picadura de mosquitos. Este análisis resalta la necesidad de comprender y abordar las complejidades de los riesgos emergentes para la salud en un contexto de cambio climático.

  "Se ha prestado poca atención a un brote que podría surgir en el extremo norte y luego viajar al sur y creo que eso es un descuido. Hay virus ahí arriba que tienen el potencial de infectar a los humanos y provocar un nuevo brote de enfermedad", señaló Claverie al medio "The Guardian".

  A decir del experto en paleovirología, ese escenario de ciencia ficción se volvió más real luego de que su equipo de investigadores consiguió en 2015 revivir varios "virus zombis" que datan de hace 30 mil años.

  Provienen del permafrost, una capa de suelo que ha permanecido congelada ininterrumpidamente durante al menos dos años consecutivos debajo de la superficie de la Tierra. Se encuentra en grandes partes de Alaska, Canadá y Siberia, detallan las Naciones Unidas.

  Como consecuencia del calentamiento del Ártico, cada vez se descongela permafrost a mayor profundidad durante el verano y los acantilados cubiertos de dicho suelo en las zonas costeras y a lo largo de los ríos se están erosionando rápidamente, advierte Claverie.

  Tal situación aumenta la liberación y la reactivación de microbios del permafrost, incluidos los de Pleistoceno tardío, cuya edad podría ser de hasta 100 mil años.

  Los estudios de Claverie sólo han detectado que "virus zombis" son capaces de infectar organismos unicelulares llamados amibas. Han demostrado, por lo tanto, que es posible que dichos virus permanezcan infecciosos a pesar de provenir de tiempos prehistóricos. Además, es posible eso también suceda con virus capaces de infectar animales o personas.

  "El escenario de que un virus desconocido que alguna vez infectó al Neanderthal regrese a nosotros, aunque es poco probable, se ha vuelto una posibilidad real".

  Por ahora, algunos investigadores como Claverie trabajan con la Universidad del Ártico en planes para establecer instalaciones de cuarentena y proveer asesoría médica que pueda detectar casos tempranos y tratarlos localmente en un intento por contener infecciones.

  Con información de AP.

Lo más leído

skeleton





skeleton