Alerta en Perú: 120 niños intoxicados tras consumir Wasi Mikuna
Las autoridades investigan productos de Wasi Mikuna tras nuevos casos. Padres y alumnos expresan preocupación por la seguridad alimentaria.
En la mañana del 3 de abril, cerca de 80 estudiantes de secundaria del colegio Elvira Castro de Quirós, en Piura, presentaron síntomas de intoxicación tras consumir productos del programa Wasi Mikuna.
Este incidente se suma a otros registrados en Áncash y Amazonas, elevando el número de menores afectados a 120 en una semana, según reportó RPP Noticias.
#URGENTE | Madre de familia indignada tras lo ocurrido en Piura, más de 100 escolares intoxicados con alimentos de Wasi Mikuna ❌
— Jóvenes Unidos Perú (@JovenesUnidosP) April 3, 2025
↪️ Ahí los resultados de solo cambiar el nombre a Qali Warma.
“Ya no vamos a permitir esos alimentos” pic.twitter.com/2kPDcberzK
Los menores de Piura fueron trasladados a la posta de Pachitea con síntomas como ronchas, picazón y dolor estomacal.
De acuerdo con el director del colegio, Ricardo Córdova Calle, los afectados consumieron conserva de pescado de la marca Karpez distribuida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Como medida de prevención, el colegio suspendió la entrega de estos productos.
La situación se agrava debido a la falta de insumos en los centros de salud. Según Norte Sostenible, la posta de Pachitea no cuenta con suficiente suero fisiológico, lo que ha obligado a trasladar a varios menores a otros hospitales. Exitosa Noticias informó que la inmovilización de lotes de Medifarma ha complicado la atención.
Más casos de intoxicación en Áncash, Amazonas y Lima
Este no es el único caso reciente. El 25 de marzo, 25 niños de un colegio en Áncash resultaron intoxicados tras consumir pan con huevo y leche de Wasi Mikuna.
El 2 de abril, 18 estudiantes de Amazonas sufrieron síntomas similares. Además, el 1 de abril, en Lima, nueve menores fueron atendidos tras consumir un producto lácteo.
Ante la crisis, Nadya Villavicencio, directora del programa, aseguró a Canal N que se están evaluando los productos con Digesa. Sin embargo, padres de familia han manifestado su desconfianza, recordando denuncias previas sobre alimentos en mal estado.
Con información de Infobae