Alerta Interpol por posible falsificación y robo de vacunas

En una alerta naranja, la agencia policial señaló el riesgo de comportamiento depredador de criminales.

|
Interpol lanzó este miércoles un mensaje de alerta a sus 194 países miembros para que se preparen por posible actividad delictiva en torno a las vacunas contra Covid-19, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado. (Foto: Twitter).
Interpol lanzó este miércoles un mensaje de alerta a sus 194 países miembros para que se preparen por posible actividad delictiva en torno a las vacunas contra Covid-19, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado. (Foto: Twitter).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

París.- Interpol lanzó este miércoles un mensaje de alerta a sus 194 países miembros para que se preparen por posible actividad delictiva en torno a las vacunas contra Covid-19, que pueden ser aprovechadas por el crimen organizado.

En una alerta naranja, la agencia policial internacional señaló el riesgo de que haya falsificaciones, robos y publicidad ilegal de las vacunas contra el coronavirus, que está previsto que empiecen a distribuirse en las próximas semanas.

Un riesgo que pone en relación con el "comportamiento criminal oportunista y depredador" que se detectó en la pandemia.

Por eso insistió en que será fundamental la identificación de páginas web que venden productos falsificados, así como la coordinación entre los organismos de salud y los encargados de que se cumpla la ley.

El secretario general, Jürgen Stock, hizo hincapié en que mientras los gobiernos se preparan para lanzar las vacunas, "las organizaciones criminales planean infiltrarse o trastocar las cadenas de suministro".

Junto a las vacunas, Interpol consideró que los test del coronavirus también serán el objetivo de una producción así como distribución paralela de productos no autorizados y falsificados conforme se restablezcan los viajes internacionales.

Su mensaje de aviso va dirigido también al público para que tenga un especial cuidado al conectarse en línea para buscar medicamentos y equipamiento médico.

A ese respecto, se refiere a un análisis de su Unidad de Delitos Cibernéticos en el que se constató que de 3 mil sitios web de farmacias sospechosas de vender productos ilícitos, unos mil 700 utilizaban dispositivos de fraude por internet, en particular programas de pirateo y de "phising".

Su recomendación es estar alerta, mostrarse escéptico ante las ofertas que parecen "demasiado buenas para ser verdad" y consultar con las autoridades nacionales sanitarias y con los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 (Con información de Agencia EFE).

Lo más leído

skeleton





skeleton