Argentina: Senado aprueba proyectos de reformas impulsados por Milei

Los proyectos se enviarán a la Cámara de Diputados y de ser aprobados, se convertirán en las primeras leyes de Milei desde su llegada a la presidencia.

|
Argentina: Senado aprueba proyectos de reformas impulsados por Milei. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Senado de Argentina aprobó los proyectos de reformas económicas, estatales y tributarias impulsados por el presidente ultraderechista Javier Milei, marcando su primera victoria legislativa desde que asumió el cargo hace seis meses. 

Esta aprobación se logró tras la modificación de algunos puntos considerados vitales por el mandatario argentino.

Durante una sesión de más de 20 horas, los senadores dieron el visto bueno a los proyectos en general, pero realizaron cambios y eliminaron propuestas del gobierno que buscaban desregular la economía, reducir el tamaño del Estado y aumentar la recaudación tributaria. 

La sesión se desarrolló en un ambiente tenso, con violentas protestas de grupos izquierdistas en las inmediaciones del Congreso.

Los proyectos impulsados por Javier Milei serán enviados a la Cámara de Diputados. (Foto AP)

Enviarán proyectos impulsados por Milei a la Cámara de Diputados

Los proyectos serán enviados ahora a la Cámara de Diputados y en caso de ser aprobados, se convertirán en las primeras leyes de Milei desde su llegada a la presidencia. 

El economista ultraliberal ha enfrentado una fuerte resistencia de grupos izquierdistas y del kirchnerismo, el sector del peronismo de centroizquierda que ha dominado gran parte de la política argentina en las últimas dos décadas.

La Cámara de Diputados de Argentina, que en abril había aprobado y luego enviado los proyectos al Senado, deberá decidir en los próximos días si acepta las modificaciones introducidas por los senadores o insiste en las versiones originales que proponían reformas más profundas.

Durante el debate en el Senado, se produjeron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes de izquierda, a quienes la oficina del presidente Milei calificó de ‘terroristas’. 

Ante la desventaja en la cámara alta, con solo siete de los 72 senadores, el partido oficialista La Libertad Avanza tuvo que hacer concesiones en sus objetivos originales durante las negociaciones.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, destacó en una entrevista que, a pesar de las modificaciones, la aprobación de los proyectos representa una victoria significativa. 

Además, subrayó que las iniciativas aún deben ser aprobadas por la cámara baja, pero consideró la ley como una herramienta crucial para avanzar en los temas pendientes de Argentina.

Los inversores celebraron el resultado en el Congreso con un alza de hasta el 4 por ciento en los bonos argentinos, y las acciones de empresas argentinas en Wall Street también registraron subidas.

El primer proyecto declara la emergencia pública en áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas por un año, otorgando poderes especiales al Ejecutivo en estos campos. Además, incluye incentivos para grandes inversiones durante 30 años, facilitando la explotación de recursos naturales y la transferencia de ganancias al exterior.

En cuanto a las modificaciones, el oficialismo aceptó excluir a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y medios públicos de la lista de posibles privatizaciones. También se retiró del proyecto un capítulo que eliminaba una moratoria previsional para trabajadores sin los 30 años de aportes requeridos para jubilarse.

En el paquete fiscal, los senadores rechazaron un capítulo que proponía restablecer un impuesto a los salarios, necesario para mejorar los ingresos fiscales, y otro que elevaba el mínimo del impuesto a los bienes personales, ofrecía beneficios para pagos adelantados y eliminaba las diferencias impositivas entre bienes locales y extranjeros. 

Francos indicó que el gobierno intentará recuperar estas iniciativas en la Cámara de Diputados.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton