Asesinato de John F. Kennedy: FBI descubre 2,400 nuevos archivos

La desclasificación de los documentos tendrá lugar en la Administración Nacional de Archivos y Registros.

|
Asesinato de John F. Kennedy: FBI descubre 2,400 nuevos archivos. (Foto: AP)
Asesinato de John F. Kennedy: FBI descubre 2,400 nuevos archivos. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El FBI identificó recientemente 2 mil 400 nuevos archivos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy. 

Este hallazgo se produce en el marco de los esfuerzos del gobierno federal para cumplir con la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que exige la divulgación total de los documentos sobre el caso.

El comunicado del FBI detalla que estos registros están siendo transferidos a la Administración Nacional de Archivos y Registros, donde se evaluarán para su desclasificación.

COLECCIÓN HISTÓRICA AÚN INCOMPLETA

Desde la década de 1990, el gobierno de Estados Unidos ha trabajado para reunir todos los documentos relacionados con el asesinato del 22 de noviembre de 1963 en los Archivos Nacionales. Aunque la colección cuenta con más de cinco millones de páginas, se estima que alrededor de 3 mil archivos aún no han sido divulgados en su totalidad.

En 2020 la agencia modernizó su sistema de gestión de archivos con un Complejo de Registros Centrales, lo que permitió localizar documentos con mayor rapidez. El FBI no ha detallado qué información contienen los documentos recién descubiertos. 

Jefferson Morley, vicepresidente de la Fundación Mary Ferrell, una organización dedicada al estudio del caso Kennedy, calificó la revelación del FBI como un paso ‘refrescantemente sincero’. En su opinión, este precedente podría motivar a otras agencias a liberar documentos aún clasificados.

UN CASO RODEADO DE MISTERIO Y ESPECULACIÓN

El asesinato de Kennedy ha sido objeto de innumerables teorías de conspiración a lo largo de las décadas. El presidente estadounidense fue abatido a tiros en Dallas mientras su caravana pasaba frente al Depósito de Libros de la Escuela de Texas, donde Lee Harvey Oswald estaba posicionado en un sexto piso. 

Días después, Oswald fue asesinado por Jack Ruby, un propietario de un club nocturno, antes de que pudiera ser juzgado.

La Comisión Warren, creada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson, concluyó que Oswald actuó solo y que no existía evidencia de una conspiración. Para mala suerte del gobierno estadounidense, esta conclusión no fue lo suficientemente convincente para poner fin a las teorías sobre posibles encubrimientos y redes de conspiración.

¿QUÉ PODRÍAN REVELAR LOS NUEVOS DOCUMENTOS?

Gerald Posner, autor de ‘Caso Cerrado’, un libro que defiende la teoría de que Oswald actuó sin cómplices, sugiere que estos nuevos documentos podrían ser duplicados de archivos ya conocidos. Según Posner, sería sorprendente que contengan información novedosa sobre Oswald o la investigación oficial.

A pesar de los esfuerzos de desclasificación bajo los gobiernos de Trump y Biden, algunos documentos siguen sin ver la luz.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton