Biden ‘cierra’ a migrantes la frontera de Estados Unidos con México

Presenta una orden presidencial que impedirá otorgar asilo a migrantes una que se determine que la frontera sur se encuentre rebasada.

|
Biden ‘cierra’ a migrantes la frontera de Estados Unidos con México (AP Photo/Gregory Bull, File)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente Joe Biden reveló el martes sus planes para aprobar de inmediato importantes restricciones que prácticamente “cierran” la frontera entre México y Estados Unidos a los migrantes que buscan.  

El plan es a su vez una manera en que la Casa Blanca trata de neutralizar la inmigración como tema de controversia política de cara a las elecciones de noviembre.

La proclamación presidencial, la cual era esperada desde hace tiempo, impediría otorgar asilo a migrantes una vez que las autoridades estadounidenses determinen que la frontera sur se encuentre rebasada.

El presidente ha contemplado una acción unilateral desde hace meses, especialmente desde que se vino abajo un acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza en el Congreso que fue rechazado por la mayoría de los legisladores republicanos ante la presión de Donald Trump, el virtual candidato presidencial republicano.

La orden entrará en vigor cuando la cantidad de encuentros en la frontera entre los puertos de entrada alcance los 2,500 al día, de acuerdo con altos funcionarios del gobierno.

Esto significa que la orden de Biden debería entrar en vigor de inmediato, ya que en este momento los promedios diarios superan dicho límite.

La última vez que el número de arrestos diarios por cruzar ilegalmente la frontera desde México estuvieron por debajo de los 2.500 fue en enero de 2021, el mes en que Biden asumió la presidencia. Los encuentros fronterizos cayeron por última vez debajo de los 1.500 diarios en julio de 2020, durante el punto más alto de la pandemia de COVID-19.

Las restricciones seguirían vigentes hasta dos semanas después de que el número diario de encuentros sea igual o menor que 1.500 al día entre puertos de entrada, en un promedio de siete días. The Associated Press fue el primero en informar sobre estas cifras el lunes.

Una vez que la orden entre en vigor, los migrantes que lleguen a la frontera pero que no expresen temor de regresar a sus países de origen quedarán sujetos a ser expulsados de inmediato de Estados Unidos, en cuestión de días e incluso de horas.

Esos migrantes enfrentarían penas que podrían incluir una prohibición para ingresar a Estados Unidos por cinco años, así como un posible proceso penal. 

Mientras tanto, cualquier persona que exprese ese temor o la intención de buscar asilo será examinada por un funcionario federal de asilo, pero con normas más estrictas a las que se utilizan actualmente. Si se aprueba el proceso, podrá buscar formas más limitadas de protección humanitaria, incluida la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas.

¿Aplicará para todos el “cierre” de la frontera a migrantes?

La orden de Biden menciona a varios grupos de migrantes que estarían exentos por razones humanitarias, incluidas víctimas de tráfico de personas, los menores sin compañía de un adulto y las personas con emergencias médicas graves.

La directriz también exentaría a los migrantes que llegan en lo que los funcionarios de alto nivel describieron como una forma ordenada, lo que incluye a personas que hacen citas con funcionarios fronterizos en los puntos de entrada mediante la aplicación CBP One, la cual ha hecho alrededor de 1.450 citas al día desde que se puso en marcha el año pasado. 

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton